Los datos de la proporción de empleo público en el mercado laboral insular, hasta ahora inéditos, han sido recabados por el Institut d’Estadística de Balears (Ibestat) para «Es Diari» y permiten ver la evolución en un periodo de dos años. En ese tiempo, comparando el cierre de 2022 con el cierre de 2024, el número de afiliaciones en empresas privadas ha crecido un 2,6 por ciento, mientras que las correspondientes al sector público, clasificadas así de acuerdo con el directorio interno de Ibestat e incluyendo los inscritos a través de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), ha aumentado un 4,42 por ciento, a un ritmo muy superior.
Es en los meses de invierno cuando la importancia del empleo público en la economía insular se hace más patente debido al descenso estacional del número de afiliados en los sectores privados y en especial en las actividades más directamente relacionadas con el turismo. En estos momentos el 17,6 por ciento de los residentes trabajan en una administración. En cambio, a finales del mes de junio, esa cifra se situaba en el 12,3 por ciento.
Comparando las mismas épocas del año para evitar la distorsión de la estacionalidad, se puede observar cómo los empleados públicos van ganando terreno en la configuración del mercado laboral menorquín, un fenómeno especialmente evidente en temporada baja. Al cierre del año 2023 el porcentaje de empleados públicos sobre el total de afiliados fue del 17 por ciento. A finales de junio de ese año representaban el 11,7 por ciento.
Esos 5.409 residentes empleados por el sector público –la cifra podría ser algo mayor si se incluyeran los adscritos a otros organismos como el Instituto Social de las Fuerzas Armadas–, agrupados como si de un sector económico se tratara, representan el sector más numeroso en invierno, por encima del comercio, con 5.082 afiliados, y la construcción, con 4.527 trabajadores. La conclusión es que en plena temporada baja el sector público es la mayor fuente menorquina de empleo, una situación que cambia a medida que se acerca la temporada turística y sectores como el comercio y la hostelería acaban rebasando con creces la barrera de los 6.000 afiliados.
En ese sentido –y como el lógico– los empleos públicos son los que muestran una mayor estabilidad a lo largo del año. El pasado mes de junio el Ibestat tenía contabilizados 5.400 trabajadores de las distintas administraciones, nueve menos que ahora. En cambio, el número de afiliados en el sector privado ha caído un 34,6 por ciento desde verano.
Las claves
-
La plantilla pública crece a un ritmo de 115 personas al año
-
Es el sector que más empleo da en temporada baja
-
Menorca registra poco más de 1.500 afiliados a Muface
32 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
SuscriptorTampoco es sostenible que más de media isla solamente trabaje medio año y cobre de todos nosotros otro medio año. Esto tampoc es sostenible.
Son necesarios , se nota en la mejora de la gestión, ?
Los funcionarios toda la mañana cantan aquella canción, que dice LA BANDA ESTA BAORRACHA, ESTA BORRACHA, ESTA BORRACHA. Y os dejáis a aquellos que viven de subvenciones, otros que tal.
KapakKapak...totalmente de acuerdo. Quizá el gran problema es que todo este volumen de funcionarios se ha adueñado del sistema y los políticos saben la cantidad de votos que aglutinan y claro, no se atreven con ciertas reformas que son absolutamente necesarias. La empresa privada no puede sostener este desorbitado crecimiento de la Administración.
Habrá que añadir la proporción de los que pagamos con nuestros impuestos en Mallorca, Madrid y Bruselas… En cuanto a Menorca, si bien hay que aceptar que en el sector público hay empleados ejemplares y otros que no lo son… concuerdo con los comentarios anteriores que el problema no es tan solo la cantidad sino la ineficiencia de esa infraestructura que en vez de hacer ahorrar tiempo a la población se lo hace perder. La maraña administrativa y la perenne secuencia de normativa ineficiente hace que el ciudadano pierda demasiado tiempo en labores administrativas, el eterno peregrinaje entre ventanilla y ventanilla. Falta consciencia de eficiencia y la intención de poner al ciudadano y su bienestar en el centro como objetivo más consciente.
diegoYa es insostenible esta situación, solo que ahora se pondrá peor
Ya lo dijo mr Eistein,NO SE SI EL UNIVERSO ES INFINITO.PERO SI SE QUE LA ESTUPIDEZ HUMANA ES INFINITA.
Si al menos estos 115 puestos de trabajo público, se tradujera en más eficacia y ayudas presenciales, pues, te lo tomas de otra manera. Claro que hay convocatorias, no nos quejamos de eso. Nos quejamos de aquí más trabajadores significa más ineficacia, más tiempo para que te resuelvan cualquier duda. Más funcionarios, desgraciadamente es menos eficacia. Nos quejamos de eso, no de que se creen más puestos de trabajo. Si cada año, 115 personas, encontraran un trabajo de 08:00 a 15:00, en el sector privado, con un contrato indefinido... Ay¡
Queda demostrado que el sistema es insostenible, el sector privado y por extensión el trabajador, no puede sostener todo este circo publico, y menos con el servicio que recibe tanto el ciudadano como el sector empresarial. No basta ya solo con la motosierra!!
Elver GalargaFuncionarios tanbien son los bomberos medicos enfermeros maestros... No solamente el que está en una oficina