Las oficinas del Consell insular en la Plaça Biosfera de Maó. El ente insular es una de las administraciones que más empleo da en la Isla, aumentando su gasto en personal año a año. En 2025 tiene dotación presupuestaria para casi 600 plazas | Gemma Andreu

TW
32

El creciente peso específico del sector público en el mercado laboral menorquín en cifras. En este arranque de 2025 el número de residentes que están empleados por alguna de las administraciones que dan servicio en la Isla se sitúa en 5.409, mientras que 25.259 personas están afiliadas en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social a través de empresas privadas. Dicho de otro modo, Menorca tiene en estos momentos una relación de 4,7 trabajadores del sector privado por cada empleado público, una ratio que ha ido descendiendo en los últimos años, en los que las administraciones han mostrado mayor capacidad de crear empleo que el conjunto del resto de sectores económicos.

Los datos de la proporción de empleo público en el mercado laboral insular, hasta ahora inéditos, han sido recabados por el Institut d’Estadística de Balears (Ibestat) para «Es Diari» y permiten ver la evolución en un periodo de dos años. En ese tiempo, comparando el cierre de 2022 con el cierre de 2024, el número de afiliaciones en empresas privadas ha crecido un 2,6 por ciento, mientras que las correspondientes al sector público, clasificadas así de acuerdo con el directorio interno de Ibestat e incluyendo los inscritos a través de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), ha aumentado un 4,42 por ciento, a un ritmo muy superior.

Es en los meses de invierno cuando la importancia del empleo público en la economía insular se hace más patente debido al descenso estacional del número de afiliados en los sectores privados y en especial en las actividades más directamente relacionadas con el turismo. En estos momentos el 17,6 por ciento de los residentes trabajan en una administración. En cambio, a finales del mes de junio, esa cifra se situaba en el 12,3 por ciento.

Comparando las mismas épocas del año para evitar la distorsión de la estacionalidad, se puede observar cómo los empleados públicos van ganando terreno en la configuración del mercado laboral menorquín, un fenómeno especialmente evidente en temporada baja. Al cierre del año 2023 el porcentaje de empleados públicos sobre el total de afiliados fue del 17 por ciento. A finales de junio de ese año representaban el 11,7 por ciento.

Esos 5.409 residentes empleados por el sector público –la cifra podría ser algo mayor si se incluyeran los adscritos a otros organismos como el Instituto Social de las Fuerzas Armadas–, agrupados como si de un sector económico se tratara, representan el sector más numeroso en invierno, por encima del comercio, con 5.082 afiliados, y la construcción, con 4.527 trabajadores. La conclusión es que en plena temporada baja el sector público es la mayor fuente menorquina de empleo, una situación que cambia a medida que se acerca la temporada turística y sectores como el comercio y la hostelería acaban rebasando con creces la barrera de los 6.000 afiliados.

En ese sentido –y como el lógico– los empleos públicos son los que muestran una mayor estabilidad a lo largo del año. El pasado mes de junio el Ibestat tenía contabilizados 5.400 trabajadores de las distintas administraciones, nueve menos que ahora. En cambio, el número de afiliados en el sector privado ha caído un 34,6 por ciento desde verano.

Las claves
  1. La plantilla pública crece a un ritmo de 115 personas al año

    En los dos últimos años el número de trabajadores de las administraciones públicas que prestan servicios en la Isla se ha elevado en 229 personas, un 4,4 por ciento, a un ritmo de unas 115 al año, hasta situarse en 5.409.

  2. Es el sector que más empleo da en temporada baja

    Si tomásemos a los trabajadores de las distintas administraciones y los agrupásemos como si de un sector económico único se tratase, se distinguiría como el que más empleo da en invierno, por delante del comercio, con 5.082 afiliados, y la construcción, con 4.527 en el arranque del año.

  3. Menorca registra poco más de 1.500 afiliados a Muface

    Los datos del Ibestat permiten conocer el número de menorquines afiliados a través de la Mutulalidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). Son empleados públicos que en su mayoría reciben la prestación sanitaria en mutuas privadas