En el último informe que Hidrobal hizo llegar al Ayuntamiento, se cifró en 119.296 euros el coste de las acciones necesarias para mejorar el funcionamiento de la planta actual, un plan que incluye hasta diez actuaciones. La propuesta definitiva de Hidrobal se presentará hoy en la reunión de la comisión especial creada para tratar las crisis del agua de Maó.
Mejoras en los sistemas de control
En una comparecencia ante la prensa, el alcalde Héctor Pons ha explicado este miércoles que antes de Navidad desde el Ayuntamiento se pidió a Hidrobal que redactara una memoria para poder poner en marcha otra vez la planta de Malbúger, a partir del plan de actuaciones que habían presentado en su informe.
Ahora, el plan de mejoras de Hidrobal se enviará a Sanidad durante el mes de enero para que lo autoricen, y posteriormente se tendrá que licitar la ejecución de las actuaciones.
Desde el Consistorio han explicado que la propuesta de Hidrobal va en la línea de automatizar y aumentar el control del funcionamiento de la planta. «La actuación que proponen permitirá volver a poner en marcha la planta con más garantías y control, de manera que si se produce algún desajuste, se pueda saber rápidamente», ha remarcado Pons.
Una vez se obtenga el visto bueno de Sanidad para llevar a cabo las actuaciones, se calcula un plazo de tres meses para ejecutar la propuesta. «Desde el Ayuntamiento hemos hecho una reserva de 150.000 euros y garantizamos que cuando esté a punto se llevará a cabo», ha enfatizado el alcalde.
Desnitrificadora de Sant Climent
Por otra parte, desde el Ayuntamiento han explicado que Sanidad ya ha tomado muestras de la planta desnitrificadora de Sant Climent, y se espera que en los próximos días se pueda obtener el visto bueno para poder poner en marcha esta segunda planta del municipio. De momento, las analíticas realizadas por el propio Consistorio han arrojado resultados positivos.
Conexión de los pozos al depósito de Turó
Durante la rueda de prensa, Héctor Pons también ha anunciado que el Ayuntamiento ya ha recibido el interés general por parte del Consell para poder llevar a cabo las obras de conexión de diversos pozos con el depósito de Turó, el mayor del municipio.
La previsión es que las obras permitan canalizar hasta Turó el agua de los pozos de Sant Climent, Cornia y, en el futuro, Son Cardona, que en estos momento no tiene la autorización de Sanidad. La conexión de estos pozos cuenta con financiación del PIC 2023 de agua del Consell.
Con la declaración de interés general, ahora el proyecto tendrá que pasar los trámites de Sanidad, y posteriormente se podrán licitar las obras.
Desde el Ayuntamiento han explicado que cuando el pozo de Sant Climent llegue directamente a este depósito, una vez puesta en marcha la segunda desnitrificadora, el agua se podrá mezclar, y se espera que el resultado permita garantizar el suministro por debajo del límite máximo de nitratos a la parte de la ciudad que se abastece desde este depósito.
Asimismo, en el depósito de Turó en estos momentos se están llevando a cabo tareas de reparación y consolidación de la infraestructura. «Con esta actuación tendremos la garantía de que, a medio y largo plazo, estos depósitos podrán seguir cumpliendo su función», ha explicado el alcalde Héctor Pons.
El apunte
El PP lamenta que el plan de Hidrobal no se mostrara en la comisión
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Professor de flauta - 0 Ingenier químic - 1
Héctor ha RECHAZADO la propuesta de la empresa para instalar en planta ósmosis inversa? SIN COMENTARIOS. Aquí se hace realidad el dicho "los pueblos tienen lo que se merecen"..... Bueno, al menos se habrá garantizado el voto de los fontaneros......
No se de dónde sacan el dinero para tanto despilfarro. Que se dejen de marear y reconozcan que no saben o no pueden solucionar el problema. Que pongan 4 fuentes públicas con agua tratada para que la gente pueda ir a recogerla y que sigan cobrando el canon de siempre. Que no se preocupen por la recaudación, que gasten el dinero en mejorar las fugas de la red, por ejemplo.
De pena que encara no estigui solucionat aquet tema, esteim farts de traginar garrafes d'aigua semen per cuinar !! Massa burocracia i passar sa pilota uns amb es altres, vergonyos...
Supongo que estos costes irán a cuenta de la empresa que hizo esta chapuza, o tenemos que pagarlo los ciudadanos otra vez, se supone que tiene garantias.
Buen montaje la foto, con unos planos haciendo ver que se intenta reparar la mala gestión realizada, incompetente. Entre el puerta a puerta, pago elevadas de tasas, agua con nitratos, suciedad en las calles. Lo tiene todo.
CiudadanaLo oposición critica pero no propone nada.
Es que es verle la cara y ya sabes que miente más que habla...Héctor Sánchez..
Oposición: a qué esperáis para declarar NULA la concesión..... exigir un concurso PÚBLICO como corresponde (si es preciso se publica en la UE), rescindir contrato y poner al frente una CONCESIONARIA apta para el cometido..... continuar pensándolo pero cuando se acerquen elecciones no esperéis más votos de los que siempre recogéis.
Dimisión del alcalde. Ya no te queremos haciendo el inútil por aquí más.