La construcción de la nueva estación marítima del puerto de Maó, en la zona del Cos Nou, ha dado un paso adelante, y este jueves Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha anunciado la formalización del contrato para la redacción del proyecto básico y constructivo con la UTE Port Maó, formada por las empresas Grimalt Nadal Morey Enginyers y Barceló-Balanzó Arquitectes, que ha resultado ganadora del concurso público.
Así será la nueva estación marítima del puerto de Maó que reordenará el Cós Nou para 2027
Autoridad Portuaria encarga la redacción del proyecto a la UTE Port Maó y pondrá fin al edificio provisional que se habilitó en 2015
También en Menorca
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
TururuNo donis lliçons de valors ni educació. No ets més que una caricatura, amargat!!
@Nebrasquet: es l"erdo" mes gros es qui no te educació ni valors.
Y la estación de BUS en Ciutadella para cuando?
TururuUn altre que no va veure Barrio Sésamo !!! Ágata un diccionari i mira sa diferencia amb Port i Dic ( o pantalan) que es lo que teniu a Ponent i despres comenta !!! No et feia tan ignorant !!!
TururuEl lerdo y su sandez del.dia.
TururuSi, Son Blanc per ferrys, Fornells i Ciutadella per llaüts, i Mahó per creuers, yates, velers i militars... ho ho firm ;)
Resulta curioso y llamativo que los cruceros tengan reservada la mejor ubicación junto al parque Rochina, y a los buques de linea regular se les aparte hasta s’altra banda d’es port.
Sr. Tururu, vd. Confunde puerto con cala y pantalan , en Menorca hay tres puertos, Puerto de Sa Nitja, Puerto de Fornells y Puerto de Mahón, para su información el de Mahón es el segundo puerto natural más grande del mundo. Sdos.
Lo he dicho una y mil veces, el puerto de Mahón es un diamante en bruto, no es cuestión de centrarse en mantener el poco tráfico comercial que queda, el puerto de Mahón debe enfocarse YA a crecer en escalas de cruceros de lujo (pequeña y mediana eslora), embarcaciones de recreo, yates, expandir Cala Figuera para crear una marina para megayates, sacar provecho a las regatas y a los deportes náuticos y aprovechar la base naval como base de la OTAN, sólo así un puerto de estas características volverá a adquirir la fama que merece, es incomprensible como un mini-puerto como el de Ibiza (porque las proporciones del de Mahón son enormes al lado) ingrese mucho más que el nuestro... a ponerse las pilas pero ya, y basta de excusas, que los cargeros, barcos de combustible y ferris vayan a Son Blanc, y que Mahón aproveche el enorme potencial que tiene y empiece a competir con puertos de verdad en determinados segmentos, como el de Mónaco, Niza o Palma.
Eso lo hacen en nopuerto de la sucursal y solamente les caben los aseos