El Cercle alerta de que la industria del calzado de Menorca puede desaparecer en 10 años
Las normas sobre fijos discontinuos o la morosidad crean más dificultades para el sector
La falta de trabajadores cualificados compromete el futuro del calzado en Menorca | Gemma Andreu
Menorca11/07/24 4:00
El Cercle d'Economia de Menorca advierte, en su última nota de opinión, que el proceso de desindustrialización que sufre la Isla desde hace décadas podría desembocar en la desaparición del sector del calzado en un plazo de diez años, lo que implicaría la pérdida de 900 puestos de trabajo y de una facturación conjunta de alrededor de 80 millones de euros.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No queríais turismo? PUES TOMA!!! EL TURISMO ES PAN PARA HOY HAMBRE PARA MAÑANA
Ull BlecRecibo pension contributiva porque lo dejé y trabajé en otra cosa Porque crees que no encuentran relevo generacional?
Mentres tinguem governs de esquerres o dretes que no saben administrar res, com a empresa mus ofeguen a impostos no tenim marge de res i feim feina venga hores, i lu que mus queda a sa butxaca ho gastam amb sa super inflacio, o tiren o roben ... que tenim a España Españada...
AturditVives hace 50 años. Cuando las fabricas de calzado funcionaban porque la gente de aqui compraba calzado hecho aqui, y ademas, se exportaba algo. Ahora la gente de aqui compra calzado de Zara, Nike, adidas, Mango...y lo de aqui ha de exportarse casi al 100% (incluso la avarca). Y si aqui no hay materias primas ni clientes, has de traer los materiales y luego exportar la producción, con lo que los gastos son exponenciales comparados con fabricar en la peninsula (y no hablemos de fabricar en Marruecos o en Asia)
beliEl acuerdo que llegué era O lo tomas o lo dejas Asi todas las fabricas por las que trabajé
beliSe nota que tu no has tabajado nunca en el sector del calzado
AubaY ahora percibe pensión no contributiva y acude a la sanidad pública ¿no?. Hay países como los EE.UU. en los que se pagan pocos impuestos y cada uno se gestiona su plan de pensiones y su seguro médico. Aquí somos más de cobrar el paro a la vez que se trabaja en negro.
KapakComo estaría Ferrerias sin su indústra por ejemplo??? Antiguamente incluso mucho mejor, hasta que se decidió invertir solo en "Fiturs" y otras chorradas. Vamos camino de tener la renta per cápita de Canárias con el chollo (ironía) del turismo, pero con una temporada mucho mas corta. No creo que trabajar en "Los Gavilanes" séa precisamente la repera, ni un gran futuro próspero!
Sigan subiendo sueldos y no habrá fábrica que aguante. Ni bolsillo que pueda comprar calzado. Le están dando a los chinos en bandeja de plata las industrias que quedan. Politiqueros infladores.
AubaEl empresario no te dio de alta y tu consentiste...llegasteis a un acuerdo y durante todos esos años te sacaste un sueldo sin pagar nada al estado y el empresario igual....es lo que hay...podias negarte o hacerlo