El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, y el delegado de APB en Menorca, Vicent Fullana, este jueves durante la presentación de los proyectos en Maó. | Consell de Menorca

TW
6

El proyecto de mejora y ampliación del tramo inicial de la carretera de La Mola (Me-3), que en estos momentos se encuentra en fase de licitación por parte del Consell, también incluirá la construcción de una nueva rotonda de acceso a la vía, antes del cruce con la central térmica de Endesa, que debe permitir mejorar la conexión entre la carretera y los viales portuarios, y de cuyos trabajos se encargará Autoridad Portuaria de Balears (APB).

La construcción del nuevo nudo de conexión tendrá un coste de 609.522,36 euros y el plazo de ejecución será de seis meses. La voluntad de APB es licitar los trabajos este mismo mes de julio, y que las obras puedan empezar entre septiembre y octubre. El objetivo es que tanto las tareas de mejora de la carretera como la construcción de la nueva rotonda puedan estar finalizadas en el mes de mayo del año que viene.

Mejora del tráfico y del transporte de mercancías

En la rueda de prensa de presentación del proyecto, el delegado de APB en Menorca, Vicent Fullana, ha destacado la importancia del proyecto, puesto que permitirá mejorar el tráfico de mercancías en la zona de la Estación Naval del puerto de Maó, así como liberar espacio para la reparación de embarcaciones en la superficie del varadero.

Fullana ha relacionado esta actuación con la construcción de la nueva Estación Marítima del Cós Nou, que en estos momentos se encuentra en la fase de redacción del proyecto ejecutivo, y que debe permitir mejorar la ordenación y la seguridad de los atraques para ferris. «Esta rotonda va a clarificar el tráfico en esa zona, puesto que ahora es un cruce complicado y favorecerá la incorporación de las mercancías al Cós Nou», ha remarcado.

Renovación del convenio de financiación

La construcción de la nueva rotonda se realizará de manera paralela a las obras de mejora de los primeros 485 metros de la carretera Me-3, que comprende el tramo entre la Colársega y la rotonda de acceso al Cós Nou, y cuyos trabajos gestionará el Consell. «Son dos proyectos que realizará cada administración por separado, pero que llevaremos a cabo en paralelo», ha explicado el presidente Adolfo Vilafranca durante la presentación de las actuaciones.

En cuanto a la financiación, APB asumirá el coste total de los dos proyectos, para lo cual el Consell ha pedido una prórroga por cuatro años del convenio que se firmó en 2020, mediante el cual el ente de gestión portuaria se comprometió a financiar los trabajos con dos millones de euros. En este sentido, el nuevo convenio prevé un aumento de la financiación contemplada inicialmente, que finalmente alcanzará un precio de licitación de 2.830.304,04 euros, debido al incremento de los costes.

Con relación a la importancia de las dos actuaciones, Vilafranca ha remarcado que «es necesario modernizar y adaptar este tramo de carretera, sobre todo para garantizar la seguridad de las personas y la fluidez del tráfico».

Ampliación de la carretera

En referencia a las obras de mejora del tramo inicial de la carretera de La Mola, que gestionará el Consell, el conseller de Movilidad, Juan Manuel Delgado, ha explicado que se eliminarán las curvas peligrosas y los giros a la izquierda, así como los cambios de rasante con poca visibilidad.

Además, se ampliará la plataforma de la carretera y la sección transversal pasará a tener una calzada de 10 metros de ancho, con dos carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5 metros. También se construirá una acera de 2,5 metros para peatones en paralelo al trazado de la carretera, y se mejorará el drenaje y la iluminación. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de ocho meses a partir de la adjudicación.

Por todo ello, Delgado ha señalado que aunque las obras afectan a un tramo corto de carretera, implicarán un gran movimiento de tierras.

Desvío del tráfico por la base militar

Delgado también ha explicado que durante alguna fase de las obras será necesario interrumpir el tráfico de vehículos y desviar la circulación por la base militar de San Isidro, para la cual ya se ha llegado a un acuerdo con el Ejército, que permitirá que se use la carretera de acceso a la base como alternativa para acceder a las urbanizaciones de la zona.