Imagen de la última jornada de cata profesional del queso de Menorca celebrada en la Isla. | CRDO

TW
9

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado una plataforma 'online' que permitirá a los fabricantes de queso de Menorca conectarse con los grandes importadores y distribuidores norteamericanos. El objetivo de esta iniciativa, que se hace extensiva todos los quesos españoles, es favorecer las exportaciones a Estados Unidos.

«Creemos que las exportaciones van a beneficiarse de un fuerte empuje gracias a esta plataforma», ha augurado el director de Planificación Estratégica de Tactics Europe, Oscar Mozún. Inlac ha llevado a cabo en Little Spain, uno de los mercados gastronómicos más emblemáticos de Nueva York, una degustación de quesos nacionales entre los que se encontraba el menorquín. En la misma ciudad, el pasado domingo tuvo lugar una cata promocional en la prestigiosa Summer Fancy Food.

España exportó en 2023 más de 8.700 toneladas de quesos por valor superior a 105 millones de euros a Estados Unidos, lo que le convierte en uno de los principales mercados fuera de la UE. En el caso de Menorca, entre los años 1998 y 2022 se ha pasado de exportar 14.185 kilos de queso a Norteamérica a rebasar los 125.000.

Objetivo prioritario

Estados Unidos es, junto con Francia, uno de los principales objetivos de los productores menorquines para ampliar la cuota de mercado. A principios de año, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del queso Mahón-Menorca y la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones suscribieron el tercer convenio de colaboración para reforzar la presencia en este país.

La nueva plataforma ‘online’ de Inlac incluye una guía práctica sobre las normas y legislación aplicable al mercado estadounidense que deben cumplir los importadores, desde el registro de establecimientos con la Food and Drug Administration (FDA) hasta el etiquetado de estos alimentos lácteos, pasando por las regulaciones sobre aditivos y sustancias alergénicas que les afectan.

El apunte

La jornada de cata entre islas se convierte en un evento anual

La jornada técnica de cata profesional compartida por la IGP Sobrassada de Mallorca, DO Vi de Binissalem y DO Queso Mahón-Menorca, celebrada por primera vez el año pasado, se ha convertido ya en un evento de periodicidad anual por decisión de sus organizadores. El motivo es la respuesta positiva que logró en su estreno.

Este año la primera sesión tendrá lugar mañana jueves en Menorca y la segunda el 3 de julio en Mallorca. Una de las novedades es la incorporación del denominado Panell de Tast «proponiendo un intercambio de experiencias y ampliando la visión y conocimiento del análisis sensorial».