Una ambulancia del servicio de urgencias 061 avanza por una calle repleta de gente durante el domingo en las fiestas de Sant Joan. | Katerina Pu

TW
0

Una ambulancia de soporte vital básico con base en Ciutadella permaneció inoperativa en la mañana de la víspera de Sant Joan, el pasado domingo, durante varias horas, el sindicato de técnicos de emergencias (FS-TES-CSIF) indica que fueron de 5 a 6 horas y la coordinación del 061 reduce ese periodo a dos, de 8 a 10 horas. El motivo es que un técnico de emergencias sanitarias que debía venir desde Mallorca no se presentó. Las inoperatividades son «recurrentes, algo demasiado normal», critican las fuentes sindicales, y el 061 está trayendo a técnicos de la isla vecina para cubrir refuerzos y guardias.

El problema de la falta de personal que provoca que en ocasiones puntuales algunas ambulancias permanezcan paradas no es nuevo y tiene diferentes causas. Una de ellas es la aplicación de la jornada laboral máxima de 48 horas semanales, una limitación que FS-TES-CSIF reivindica que se suprima y que se deje a los trabajadores hacer más turnos de forma voluntaria y tras su descanso legal; otra razón es el conflicto interno que provoca la diferencia salarial existente entre los nuevos contratados y los trabajadores antiguos, que el nuevo convenio que entró en vigor en junio de 2023 no resolvió.

Este problema surgió de la absorción del servicio de transporte sanitario por la empresa pública Gestió Sanitària i Assistencial de les Illes Balears (Gesaib), cuando esta se subrogó trabajadores y estos lograron mantener condiciones laborales y salariales. No sucede lo mismo con los que empezaron después.

Horas extra

«No nos pagan las horas extra, aún están pendientes las de 2018», explica uno de los técnicos del grupo de nuevos contratados, que se reserva el anonimato.

Esta desigualdad de sueldos dentro de la misma empresa, con un sueldo base más alto para los que vienen del antiguo convenio,  desincentiva, y el grupo de trabajadores que está por debajo en salarios ha optado, como medida de presión, por rechazar la realización de guardias extras; tampoco participan en simulacros o formación.

«Se están fomentando las diferencias, el convenio las mantiene y fue firmado por los sindicatos», señala un trabajador afectado por la brecha salarial. Son un grupo de 19 técnicos de una plantilla próxima a las 70 personas los que se han plantado ante esta situación y mantienen un pulso que Gesaib resuelve con el personal que viene de fuera de la Isla.

El descontento ha sido notificado por este grupo de trabajadores al gerente del Gesaib,Sergio Rodríguez, a los enlaces sindicales y al comité de empresa de Menorca, de momento sin una respuesta satisfactoria a sus demandas.

El apunte

El sindicato reclama a Gesaib un listado de las incidencias

El sindicato FS-TES-CSIF reivindica a la empresa que se resuelva la diferencia salarial entre la plantilla, que se haga una excepción al límite de 48 horas semanales y la implantación de un retén de técnicos de refuerzo, así como el reconocimiento del plus de difícil cobertura que ya cobran otros sanitarios.

Asimismo reclamó a Gesaib un registro de las horas hechas y las inoperatividades de ambulancias en lo que va de año, un listado que aún no le ha sido facilitado, lo que lleva al sindicato a criticar la «opacidad» de la empresa pública que gestiona el transporte sanitario en Balears.

El coordinador del 061, Alain Suárez, restó importancia a lo sucedido en Ciutadella el domingo, rebajó a dos horas la inoperatividad de la ambulancia de soporte vital básico y aseguró que no estuvo en peligro la prestación del servicio, «se buscó a otro técnico y se cubrió, no hubo retrasos en las asistencias y se funcionó con normalidad». Aún así el sindicato sostiene que estas paradas de las ambulancias suceden más de lo habitual: en una semana ha habido tres inoperatividades, la de Ciutadella en plenas fiestas, y otras dos los días 10 y 15 de este mes en la zona de Maó.

Pese a que Gesaib no ha proporcionado la información requerida por el sindicato, este, a través de los propios trabajadores, ha recopilado hasta seis inoperatividades en los meses de mayo y junio, incluidas las tres mencionadas anteriormente. La parada más larga tuvo lugar el pasado 18 de mayo en Ciutadella por un periodo de doce horas, según las fuentes sindicales. El sindicato indicó ayer que la empresa ‘mueve’ los recursos operativos de manera, asegura uno de los delegados consultados, que «tapa» la actual problemática, que puede empeorar a medida que avance el verano y se incremente la actividad.

Por su parte, el coordinador del servicio de urgencias 061 en Menorca, Alain Suárez, afirma que los trabajadores que rechazan hacer guardias de refuerzo «están en su derecho, es comprensible, pero el servicio tiene que estar cubierto» y para ello, «se cubrirá con el resto del personal y también se traerán técnicos de Mallorca».