Este viernes, el aparcamiento del Paseo Marítimo de Maó estaba lleno de autocaravanas. | Katerina Pu

TW
41

El turismo de autocaravanas es un sector que está experimentando un gran crecimiento en los últimos años, también en Menorca, y su expansión coincide con el auge del debate sobre la masificación turística y la necesidad de limitar la entrada de vehículos en la Isla.

En este contexto, el PSOE anunció ayer que presentará una moción al próximo pleno del Consell para acotar la entrada de autocaravanas en Menorca este mismo verano, a través del artículo 28 de la Ley de Reserva de la Biosfera, con el objetivo de regular la «afluencia excesiva y descontrolada» de este tipo de vehículos.

Plazas habilitadas

Los socialistas proponen que el Consell haga un censo de todas las plazas habilitadas para autocaravanas que existen en la Isla, tanto en espacios públicos como privados, y que posteriormente se limite la entrada de este tipo de vehículos de acuerdo a este análisis. «Teniendo en cuenta que en Menorca solo hay dos campings y que las plazas habilitadas por los ayuntamientos también son fáciles de contabilizar, entendemos que la medida es viable», asegura el conseller Josep Pastrana.

Los socialistas justifican la medida aduciendo que una presencia desmesurada de estos vehículos en la Isla «puede disminuir la calidad de la oferta turística, además de provocar un gran impacto ambiental y saturar las infraestructuras».

Noticias relacionadas

Aumenta la presión

Actualmente, en la Isla hay tres municipios —Es Mercadal, Sant Lluís y Ciutadella— que ya cuentan con zonas habilitadas para autocaravanas, y otros como Es Castell o Ferreries no descartan la creación de espacios similares en el futuro. Además, este tipo de vehículos pueden acampar en los campings de Son Bou y Cala Galdana.

De todos modos, las personas que optan por esta modalidad turística lo que valoran es la libertad que proporciona el vehículo y prefieren moverse por la Isla en busca de los mejores espacios, en lugar de permanecer en los sitios habilitados para ellos. En este sentido, el alcalde de Es Mercadal, Joan Palliser, municipio que ha creado una área de servicio para autocaravanas en el Recinto Ferial, reconoce que solo acuden para «repostar y cargar baterías», aunque luego estacionan en lugares como la entrada de Fornells. A este respecto, Palliser recuerda que «si estos vehículos están bien estacionados y no acampan, pueden hacer noche donde quieran».

Otro municipio que ha detectado un gran incremento de autocaravanas es Ciutadella, cuyo Ayuntamiento acaba de habilitar un espacio en el aparcamiento de Dalt sa Quintana con capacidad para dieciocho vehículos, que podrán estacionar, vaciar aguas y recargar. Asimismo, para poner fin a las acampadas ilegales de estos vehículos en lugares como el aparcamiento de la playa de La Vall, la concejala de Movilidad, Raquel Pericás, anuncia que desde el Consistorio se incrementarán los controles, una medida que se suma a las instrucciones que han dado a la Policía Local para aumentar la vigilancia durante las fiestas de Sant Joan, cuando se espera la llegada de muchos vehículos de este tipo.

También confirman una mayor afluencia de autocaravanas en Ferreries. «Estacionan en Cala Mitjana y lo suyo sería que no se quedaran por la noche, pero es difícil controlarlo porque no tenemos vigilante», reconoce el alcalde Pedro Pons, quien asegura que «si el tema va a más, se tendrán que tomar medidas».

Turismo respetuoso

Por su parte, los profesionales de las empresas de autocaravanas piden que no se criminalice al sector, a la vez que remarcan que se trata de «un turismo respetuoso y que cuida el medio ambiente». «No se tendrían que centrar en limitar las autocaravanas que vienen de fuera, sino en controlar a la gente de la Isla que hace intrusismo alquilando este tipo de vehículos de manera ilegal», remarca Enric Barber de Autocaravaning Menorca.

Las claves
  1. El PSOE propone que se limite la entrada de autocaravanas en la Isla

    El PSOE anunció este viernes que presentará una moción al próximo pleno insular para que el Consell limite la entrada de autocaravanas este mismo verano. Piden al presidente Adolfo Vilafranca que aplique el artículo 28 de la Ley de Reserva de Biosfera, que permite hacerlo.

  2. La presencia de estos vehículos ha crecido los últimos años

    Ciutadella, Es Mercadal y Ferreries confirman que han detectado una mayor presencia de autocaravanas en sus municipios, que acuden a las áreas de servicio de la Isla a descargar y repostar, pero estacionan, y en ocasiones acampan, en aparcamientos urbanos y rústicos.

  3. Desde el sector se pide un mayor control del intrusismo

    Las empresas del sector piden que no se criminalice a las autocaravanas, y destacan su aportación a la economía de la Isla.    También recuerdan que no se puede impedir que estacionen como cualquier otro coche, y piden un mayor control del alquiler ilegal de este tipo de vehículos.