La salud mental, foco de atención en la Escuela de Salud Pública del Llatzeret
El evento arranca su 34 edición con éxito de participación: más de 650 inscritos en sus diversas actividades
Los más de 200 participantes presentes en la jornada de ayer se agruparon en diferentes grupos para asistir a los diferentes cursos disponibles | Katerina Pu
19/09/23 4:01
La 34ª edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca (ESMP) echó a andar este lunes con la presencia de unos 200 alumnos y alumnas en la presentación celebrada en el Llatzeret, tan solo una «pequeña» muestra de los más de 650 inscritos registrados para un evento que se extenderá hasta el próximo miércoles 27 de septiembre.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
«El desafío de trabajar la alimentación en atención primaria: la necesidad de intervenciones grupales y orientación comunitaria» ,«Determinantes sociales del uso de tecnologías disruptivas para los cuidados y la salud pública» «Metodologías participativas para explorar el territorio: innovando en los diagnósticos comunitarios enfocados en la acción» «Salud mental: sola no puedes, con la salud pública sí» «Divulgación y comunicación científica para la Salud Pública y la transferencia de conocimientos» «¿Ciudades saludables para quién? Un abordaje del urbanismo desde la salud pública, la gobernanza en salud y los determinantes sociales». ¡Alucina, vecina!, con solo leer la mayoría de los títulos ya me imagino de que va la cosa.
pues estos encuentros ayudan a consolidar algunos objetivos sanitarios , pero nadie habla en ellos de que los politicos aun no estan a la altura de la sociedad, no invierten lo suficiente en sanidad ni educacion, no legislan para prevenir conductas psiquiatricas, no fomentan desde sus puestos la igualdad que no el feminazismo, asi pues tenemos lo que tenemos, una sociedad en regresion , cada vez mas hay patologias psicologicas, desigualdades familiares y sociales que hacen de nuestro pais un lugar cada vez mas inhospito, solo saben salir en la foto , mientras tanto nuestro relevo generacional amenazado por varios tipos de epidemia, la tecnologica sobretodo, y los discursos a las masas siguen patrones que no se reflejan en la realidad.