Díaz Montañés: «No hay capacidad de producto agrario en Menorca para toda la temporada»
El empresario hotelero lamenta en un debate organizado en el Ateneu de Maó las oportunidades de sinergias que se pierden
Josep Pastrana, Miquel Camps y José Guillermo Díaz Montañés en el debate en el Ateneu | Gemma Andreu
25/02/23 11:55
El turismo «es una oportunidad, tenemos la demanda y la generación de recursos», aseguró el empresario hotelero José Guillermo Díaz Montañés -en el debate celebrado en el Ateneu de Maó-, quien ha pretendido aplicar un modelo de negocio transversal y aprovechar sinergias con otros sectores. Sin embargo, «llevo cuatro proyectos fracasados», reconoció, en su experiencia por incorporar el campo a ese negocio.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Els hotelers es fan millionaris a costa de la terra, que es de tots, peró no volen els productes de la terra i prefereixen els de fora. Es una traició cap a Menorca i els menorquins, que merexeria enderrocar tots els mamotretos q no consumexin productes locals, per insolidaris.
porque los hoteleros no habéis impulsado la compra con la ecotasa de los predios y permiten que vengan capital insensible de fuera a convertirlos en agro?turismos. que parte de la ecotasa que genera un establecimiento sea para invertir en el campo sigan el ejemplo del hotel Sagitario. cada establecimiento hotelero que sea patrocinador con la compra de sus productos de un predio en particular o todos en general.
A Diaz Montañés hay que reconocerle su valentía, reconociendo públicamente sus fracasos empresariales, y su demostrada capacidad de empresario emprendedor.
vigaju. molt be explicat. pregunta: voltros no podeu anar a comprar es productes basics des lloc d,origen com fan es altres?. si es aixi, es problema es des transport?. com diu es sr montañes, es problema des juliol i s,agost per proveir es hotels, es podria aconseguir? com?
. Díaz Montañés Y demás presentes ¿que pasaría si los hoteles de Menorca tuvieran que ir a los hoteleros península a buscar clientes para los hoteles de Menorca y traerlos con pequeños barcos sin aviones ¿ verdad que esto sería la ruina total?? Vds. ¿Los hoteleros buscan sus clientes en los países de origen verdad ?. Así de simple señores Pues bien esto es lo ocurre en Menorca desde hace 42 los ganaderos y industrias de Menorca que tienen que ir a comprar los alimentos para sus ganados (Piensos y fertilizantes etc) a su propia competencia desleal es decir a las empresas de los ganaderos de la península y después producir en Menorca sus carne, queso y leche y vender a precios ruinosos, por comprar más caro de lo conveniente. Debido a que estas empresas de la península, para mayor caos vienen a vender sus carnes, queso y leche en Menorca, resultando así que todo ganadero e industrias de Menorca están en la ruina, de 670 llocs en producción tan sólo quedan un centenar al poco tiempo más cierres. Cuanto expongo lo conoce el ser Pastrana y Camps y el Consell en pleno, lo saben perfectamente cómo se resuelve la ruina actual, el Sr. Pastrana y la presidenta desde hace más de un año tienen sobre su mesa la del Consell Insular una solución para que los ganaderos y sus industrias de Menorca puedan comprar sus piensos y cereales en origen en el mismo lugar que compran los ganaderos de la península. ¿ Verdad que seria la misma solución que aplican los hoteleros? Pues aquí no se quiére autorizar ¿ por qué sera? Mientras tanto tenemos que comprar a la península 10.000 toneladas de carnes, 8.000 toneladas de quesos y cuajada etc.8.000 toneladas de leche envasada, esto en un país ganadero milenario como es Menorca es una vergüenza, ¿ cabe preguntarse para qué sirve el Consell Insular?. Lo más triste de todo ello que sabiendo y viendo que nuestro mundo rural está en un monocultivo en vías de extinción, en donde incluso los acebuches matorrales están derrumbando los 11.000 kilómetros de paredes y se adueñan de los campos de cultivo y todo está en venta no se actué con verdadera responsabilidad. Y ver que nuestros políticos y nuestras instituciones con cientos de millones de presupuesto no sean capaces de aprobar lo que tienen sobre la mesa y así evitar el cierre como muestra la única envasadora existente y tener que comprar la leche a nuestros competidores de España y de Europa. Debates como este tan solo son para entretener a la ciudadanía, cuando los que lo presiden saben perfectamente que hay soluciones. Y no se está para solucionarlo y en este caso está necesidad ya se presentó en 1980 y hasta la fecha todo son impedimentos. Pero seguro que algún día cercano existirá la imperativa necesidad de darle autorización Sres.
¿Qué resultado habrá tenido “Sagitario” en Ciutadella?.
Admiro la capacidad innovadora del señor Díaz montañés que siempre ha intentado aportar alternativas e ideas al turismo de menorquín.
Yo estoy intentando crear un proyecto agrario y la compra de unas cuantas hectáreas de terreno, pero no hay manera. Si no se pueden segregar parcelas mas grandes, no puedo hacerlo. No lo ponen nada fácil, la verdad. Mucho turismo y mucho francés con grandes extensiones de terreno, pero facilidades al campo, nada de nada.