El mercado nacional aportó en julio dos de cada tres pasajeros del Aeropuerto de Menorca
El tráfico cae un 23 % respecto a 2019 por el desplome de los extranjeros, con un 69 % menos de británicos
Zona de facturación del Aeropuerto de Menorca durante la jornada de ayer, en plena temporada turística. | MANOLO BARRO
Los turistas nacionales son los grandes protagonistas de la temporada turística 2021 en la Isla. Las cifras de tráfico aéreo de julio, divulgadas ayer por AENA, muestran cómo dos de cada tres pasajeros que pasaron por el Aeropuerto de Menorca despegaron o aterrizaron en ciudades españolas. Es más, el volumen de viajeros nacionales creció un 19 por ciento respecto a julio de 2019, año previo a la pandemia. También se disparan los franceses (40 por ciento más que en 2019), pero incluso con la suma de ambos se quedan muy lejos de poder compensar el descalabro del mercado británico y otros extranjeros. Por todo ello, el Aeropuerto de Menorca pierde en julio un 23 por ciento de tráfico en este intervalo de dos años.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
28 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No nos engañemos, Menorca tiene unos precios para niveles de renta más elevado que el nacional. Alquiler de coche a 175€/día, apartado teléfono sin grandes lujos por 200€/día, menús de 20€ (ya no digo comer a la carta), gasolina 1,50€/litro....y así yodo. A un nacional venir una semana alquilando coche y apartamento le supone unas cuantas mensualidades. Así que no es de extrañar, que se vean muchos más bocatas y neveras en playa y menos en los restaurantes. Si para los de aquí ya es caro, para los peninsulares que vienen de turismo, no digamos.
Miquel72. Muy amable tu contestación. Como bien dices cada uno tiene su opinión, y así debimos compartirlas, y totalmente afortunada y eficiente la manera de expresar lo que muchos pensamos. La cuenta de explotación de la isla , es negativa. La mayoría de proveedores grandes ( multinacionales) , nos indican que las ventas están al 55 % de 2018. Pero hay más coches que nunca. Por qué? porque Macarella, Fornells, Binibeca, puerto Mahón o Ciudadela etc, están a reventar, eso indica turismo nacional, francés e italiano de mucho Mercadona y cuatro días a sitios emblemáticos. El resto de días, comer en apartamento y coche arriba y abajo , por tanto más tráfico con menos gente.... y urbanizaciones vacías. Que es el lugar tradicionalmente ideado para el turismo . Un martes cualquiera en Son Bou, por ejemplo, hay mucha menos gente en la playa que en 2019. Menos británico y urbanizaciones en la ruina. Esto es, el 70 % de la restauración en Menorca. Me alegro , eso si, por el otro 30%
Y, sí, los franceses son especialmente insoportables. Pero no nos pongáis a todos en el mismo saco. Siempre nos han tratado muy bien en Menorca, y espero que lo seguiremos siendo, y deseo que lo de este año sea una moda pasajera, y que el año que viene las aguas vuelvan a su cauce. Gracias.
Soy de Barcelona y visito Menorca desde 2003. Al principio se podía ir con tranquilidad a finales de junio y principios de julio, pero siempre hemos evitado agosto. Con el tiempo, fuimos desplazando nuestras estancias cada vez más en los límites de la temporada: mayo, septiembre, octubre.., para huir de las aglomeraciones de gente..Adoramos menorca y la respetamos. Nos encanta explorarla, descubrir nuevos lugares cada año. Consumimos y nos llevamos a casa el producto local: alimentos, artesanía, libros... Este año todavía no hemos ido a Menorca y, si lo hacemos, seguramente será en diciembre, para quitarnos de encima el mono de la isla y no ver a nadie que no sea de allí. Trabajo en el aeropuerto de Barcelona y os puedo decir que el tipo de turista que está yendo este año a Menorca no lo había visto nunca: irrespetuosos con las medidas de seguridad por el virus, ignorantes,groseros, muy "low cost" (no solo en el sentido monetario).
"El mercado nacional aportó en julio dos de cada tres pasajeros del Aeropuerto de Menorca". Y mientras tanto las instituciones de Menorca se esfuerzan en eliminar el castellano de todas las señales de tráfico. Un precioso detalle que tenemos con ellos. Que estén en catalán es lógico y necesario, pero que además estén también en castellano...¿que problema hay? además siendo idioma oficial también...
El turismo de esta temporada : nacional,francés ,italiano está consiguiendo sacarnos a todos de quicio,ese buen carácter con el que recibíamos a los turistas antaño se está convirtiendo en turismofobia , con fundamento y toda la razón,los Menorquines no somos nadie para esta gente ,vienen arrasan y se van.
Subir los precios en julio y agosto, pero mucho mucho y veras como se selecciona solo el turismo que llega. Los menorquines aguantar 2 meses a que escampe, tenemos 10 para disfrutar de la isla yo hace años q no cojo vacaciones en temporada alta.
Estoy de acuerdo con Javier, trabajo en un supermercado aunque no es mercadona y viendo las compras que hacen esta claro que es así
Ayer ,unos franceses entraron en la tienda, muy maleducados. Cogen 2 vestidos que sumaban 59 euros en total. Saca un billete de 20 y dice que suficiente. Le digo que suma 59. Saca 1 euro más y se burla. Quita las perchas y se mete los vestidos en la mochila. Se los saco y... me escupe ( con ruidito y todo de preparación). Si señores, lo que oyen. Cerré la tienda y me puse a desinfectar todo, y con unas ganas de llorar de rabia y de impotencia. Lo cuento a unos amigos y me dicen que en el puerto hay varios restaurantes, donde franceses se están marchando sin pagar. También digo que en junio y julio, los franceses que venían eran encantadores y compraban. Es este agosto, que ojalá acabe pronto.
Buen análisis Javier, tu punto de vista por lo que me cuentas de tu experiencia es mucho mejor que el mío, por tanto valoro tu aportación y me haces pensar que igual estamos viendo la isla colapsada y la cuenta de resultados será negativa. Creo que se trata de esto, de que cada uno aporte su punto de vista y entre todos compartir opiniones. Parece evidente que se está produciendo un cambio, y puede ser que en futuras temporadas tengamos los dos modelos a la vez. Xipirant, coincidim en pensar que no resulta fàcil regular qui pot i qui no pot venir a Menorca, per molt que ho diguem ó ho dessitgem, no se fins quin punt podem triar i controlar que vengui exactament qui ens interessa.