Debe hacerse largo el día para las 102 personas alojadas en el hotel covid del Arenal d'en Castell, el complejo de apartamentos Sa Mirada, en la calle Vía de Ronda de la urbanización de Es Mercadal. Situado al extremo sur del núcleo turístico, alejado de la playa y de la zona donde se concentran la mayor parte de comercios, bares y restaurantes, nadie diría que se trate de un hotel puente, con huéspedes contagiados o contactos estrechos con positivos, si no fuera porque no se detecta actividad en el exterior, y apenas en el interior.
Son las 10.30 de la mañana. Tres empleados dialogan en la recepción y rehuyen ofrecer cualquier información sobre la ocupación del día. Los espacios comunes, jardines y pasillos, están desiertos, también la piscina. Una mujer británica se dedica a la lectura en la terracita de su apartamento, otro hombre toma el sol con las piernas extendidas sobre la barandilla del suyo. Y en la primera planta de uno de los bloques, dos jóvenes portuguesas hablan y ríen.
Británicos, españoles, portugueses… turistas en su inmensa mayoría pasan el tiempo extra de estancia en Menorca, no precisamente como un regalo vacacional postrero. No tienen síntomas, se encuentran bien. Es un día más en la monotonía del confinamiento forzoso aunque no siempre estricto. Tan pesado se les hace para algunos que optan por salir a dar una vuelta. No deberían hacerlo, pero lo hacen. «Sí, salen cuando nadie los ve y el vigilante está por la parte de atrás del aparthotel», comenta un residente próximo. «¿Cuándo?, a cualquier hora del día o de la noche cuando creen que pasan desapercibidos».
A su ingreso se les especifican las normas, entre ellas, que no pueden salir de su apartamento bajo ningún concepto. La mayoría cumple con esas restricciones para no propagar el virus. Disponen de un teléfono directo para comunicar cualquier necesidad.
Es como si estuvieran confinados en su domicilio, han explicado desde el Área de Salud, por tanto, no están sometidos a un control para impedir que salgan. Deberían ser conscientes y responsables por sí mismos.
El complejo cuenta con un solo vigilante de seguridad por turno las 24 horas del día, cuyo cometido, claro está, no es perseguir a los huéspedes. No obstante cuando ven a alguna persona fuera del apartamento sí le indican que deben regresar al interior.
El servicio de catering, que como el alojamiento sufraga el Govern, les trae el desayuno a las 9 de la mañana y la comida, con una pequeña merienda y la cena, sobre la 1.30 del mediodía. Y así pasan las horas hasta completar el mínimo de 10 días en la que es su residencia insospechada antes de regresar a su destino.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Una porqueria de organizacion. Este hotel no sirve para nada. Es como si no existiera.Puedes salir y entrar cuando te pasa por ahi Una verguenza de politicos
A parte, que en 5 minutos están la gente en la playa, súper, bares, ect, me parece una mala broma, hablar de no hay dinero pagar mas vigilancia. Que sale mas barato? Un mes en la UCI? Un fallecido por Covid19? Eso es de tontos! Y irresponsable sobre todo. Y si de verdad falta dinero , porque no piden ayuda a los militares? Pero claro, los políticos y/o funcionarios con 14 pagas ni quieren tomar responsabilidades sobre el asunto. Un "hotel" de cuarentena no debe estar en un sito donde pueden estar sin control, en contacto a otras personas. Por eso se llama Cuarentena y no vacaciones con todo incluido. Todo eso es de pocas luces. Como siempre, mal y tardé.
Es que vaya lumbreras nuestros políticos, en vez de apartamentos se les debería meter en un hotel con una sola puerta de entrada, pedir el DNI a cada uno que salga y listo.
Esto es un despropósito por parte del Consell. SI el vigilante no está ahí para impedir que salgan, para que está? Que alguien me lo cuente por favor. Y si hay uno y lo torean, que pongan 4 ó 5. Que por pagar, según parece, el Consell no tiene problema.
Va molt més gros de lo que pensam! I a gent amb test positiu campant a sus anxas! Un descontrol sa gent que feim feina d'hosteleria o restauració amb som conscients!!
Según Juansinmiedo la policía debería tener 8353 agentes para hacer cumplir todo lo que se supone que se debe cumplir estando omnipresente en todos y cada uno de los rincones de Menorca. Pues siento tener que decirle que muchos municipios tienen 1, 2 o ningún policía de turno.
Si no pueden controlar a esos que están en un complejo , imaginar como controlan a los que pasan en casa la enfermedad.