La falta de lluvia somete S'Albufera des Grau a un difícil equilibrio
La carencia de oxígeno obliga a abrir Sa Gola pero abusar de la medida salinizaría la laguna
La conexión con el mar por la playa se abre con maquinaria del Ibanat y permiso de Costas | Gemma Andreu
19/06/21 9:42
En el último mes Sa Gola de Es Grau se ha tenido que abrir dos veces por medios mecánicos para conectarla con el mar. La última actuación se llevó a cabo después de que, hace unos días, aparecieran unas 70 llisses muertas por falta de oxígeno, episodio desagradable que sirve de aviso de que las cosas no van bien en esta zona húmeda que une el océano con la laguna de S'Albufera.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
los goberos y ecologistas de administración, se han hecho suya la albufera d'es gau en los últimos 30 años, es su símbolo, han hecho lo que han querido, no han tenido freno, se les ha dejado gestionar a gusto. el resultado, lisas muertas, falta de actuaciones, salinidad, 0 previsión. aquí que diran?? ha sido el pp??
Señores d l consell y del GOB, tanto libro mata las neuronas. Cuando en el Grau mandaban los pescadores el torrente estaba abierto 365 días menos los días de tormenta, que se habría sola. Yo de pequeño cogía cangrejos y almejas todos los días en la playa y río. Hasta hace treinta años en que un sabio del consell y/o GOB decidió que eso de que entrara agua salada era malo, y dejaron a la laguna incomunicada, se murió todo, no quedaron ni las algas, los siguientes cinco años hubo plaga de mosquitos, las almejas,navajas,cangrejos desaparecieron....pero la culpa fue de luz turistas y vecinos. Yo solo digo que se aprende más haciendo un café con un señor de 90 años que te explica todo lo que hacían y el porque. Hay cosas que para un sitio valen, pero para otro no, la esperiéncia lo determina, y el GOB nunca a escuchado a los palleses, carboneros, pescadores, cabreros, etc... Que aún estaban vivos en los años 80. Por cierto si el agua del Grau se pone verde,ves buena señal, tiene nutrientes.
Perdonad mi ignorancia.el agua depurada sirve para algo? el agua de la desalinizadora de Ciutadella sirve para algo?? que coj....nos estáis vendiendo a parte de mentiras? mucha ecología pero cuando hay un problema serio el GOB y compañía se escabullen como lo que son...oportunistas, sin aportar ninguna opción.