El Grupo Quabit ha cerrado un acuerdo con la inmobiliaria menorquina Bonnin Sanso para la comercialización de la promoción Nature Son Parc, cuya primera fase de 50 chalés espera ser una realidad durante el último trimestre de 2020.
El director general de Bonnin Sanso, Juan Torres, destacó que se trata de la primera promoción de estas características que se pone en marcha en la Isla desde hace años y se felicitó por el hecho de que «la promotora más importante de nuestro país, que cotiza en bolsa y goza de gran prestigio», haya confiado en la empresa menorquina para llevar a cabo su comercialización.
Este conjunto residencial se ubica en la zona de expansión de la urbanización de Son Parc, junto al campo de golf, y contará con servicios comunes como piscina, gimnasio, un lounge club y chill-out, según informó ayer la empresa en un comunicado.
La promoción incluye viviendas de tres, cuatro y cinco dormitorios. Las superficies oscilan entre los 199 y 300 metros cuadrados y, en cuanto a avances, contarán con tecnología domótica y la pre-instalación de punto de recarga para coches eléctricos.
El nuevo conjunto residencial ha sido diseñado por el estudio menorquín Aru Arquitectura, que dirige el arquitecto Nando Pons, tiene un diseño contemporáneo y dispondrá, además, de servicio de vigilancia las 24 horas y control de acceso.
Ya se ha formalizado en Maó la firma del acuerdo exclusivo para su comercialización entre el director general de Quabit, Javier M. Prieto, y su homólogo de Bonnin Sanso, Juan Torres.
Además de su red de oficinas, la inmoliaria instalará una oficina de ventas e información a partir de esta temporada en Son Parc, para poder mostrar sobre el terreno con una vivienda piloto. Los precios se situarán entre 480.000 y 592.000 euros.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Com a sa "Marina de Biniancollet"...
La primera fase de los cincuenta (no se cuantos chalets son, cinco, diez) los contrato esta inmobiliaria en exclusiva, pero es evidente que potenciará y revalorizará el mercado de ventas en general. Las nuevas infraestructuras en avanzado estado de ejecución actual consolidarán el alto estanding de Son Parc.
... me ha sorprendido lo de vigilancia las 24 horas, como si fuera una urbanización exclusiva en Sudáfrica o Colombia, rodeada de favelas llenas de lumpen y sicarios que te matan por un par de zapatillas de marca... creo que los promotores no se han pasado por la isla o tienen una idea equivocada de la gente que habitamos Menorca
Conociendo como han funcionado este tipo de cosas en Menorca , si yo fuese quien tiene la parcela de financiar el proyecto, estaria temblando. He jugado al golf durante 35 años y esa zona vale mas bien poco. Todas las promociones han sufrido devaluacion de precios. Una vez construidas veias como pasaban los meses e iban bajando los precios y deteriorándose las construcciones. En fin les deseo lo mejor .
Promoción destinada a ricachones, los ricachones en menorca no buscan eso, buscan soledad, no gimnasios y piscinas comunitarias.os voy a contar que pasará, no comprará nadie por 600.000 euros y cuando la peomoción baje a 300.000, gente bien, pero no multimillobaria sino clase media alta comprará estas casas, las cuales la piscina, gimnsio y ya no digamos el chill out necesitarán una buena reformita.
Todas las urbanizaciones acabarían igual que Son Parc si por algunos fuera. Los chalets estos podrían ser los Talaiots del futuro.
No hay un supermercado en condiciones, eso si campo de golf, hasta los ricos van a hacer la compra o al menos se la traen, pero no hay super.
publicidad gratuita para una promoción condenada al fracaso, antes de empezar a construirse
Son Parc podría ser la mejor urbanización de la isla, atrayendo turismo de calidad. El problema es que si solo se centran en estas viviendas y no tienen en cuenta mejorar las infraestructuras, servicios y los hoteles viejos (no tienen ni aire acondicionado) que ya hay, va a seguir siendo una urbanización semi-abandonada con nuevos chalets con zona chill out