Es Castell aumentará inversiones y personal en el año con su mínimo histórico de deuda
Su propuesta de presupuestos para 2017 crece un 3,87% hasta alcanzar los 6,43 millones de euros
Las obras de alcantarillado en el núcleo de Nòria Riera arrancarán en 2017 (en principio tras el verano), logren o no financiación de la ecotasa. | Javier Coll
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Es Castell presentó ayer su proyecto de presupuestos para 2017, que se votará en pleno esta tarde y que crece un 3,87 por ciento en relación a 2016 hasta alcanzar los 6,43 millones. El incremento se traduce en el capítulo de gastos en un aumento del 8,45 por ciento en el desembolso de personal y en un auge de las inversiones reales del nueve por ciento. Al término del año el consistorio alcanzará un nivel de deuda del 22,92 por ciento, una rebaja de las cargas financieras «histórica, sin precedentes», destacó el alcalde del municipio, Lluís Camps.
También en Menorca
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
- El ataque del pitbull reaviva el debate: en Menorca hay 448 perros de potencial peligroso
- Ciutadella ya está conectada con Francia: arranca la única ruta marítima internacional de Menorca
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si quereis alcantarillado en Trabaluger lo pagais con contribuciones especiales como hicimos en Santana o son Vilar en su día y como dice la ley. Lo que está claro es que el resto de vecinos de Es Castell no tenemos que pagaros estas cosas. Cuando vendeis los chalets de Trebaluger por verdaderas burradas nos os he oido quejaros del IBI que pagais.
¿ Y que pasa con trebalúger? No es de Es Castell? pagando 1.200 eu de IBI, y nos encontramos sin los servicios básicos. (sin alcantarillado, sin alumbrado público, sn correspondencia...) Es una vergüenza.
El empleo lo debe facilitar la empresa privada, no la administración, a ver si se dan cuenta de una vez, hay que dar facilidades y no poner trabas, sanciones y prohibiciones a las empresas y ciudadanos para que la economía se mueva y no sea una carga para todos.