El mundo de los tóxicos en la Escuela de Primavera de Historia de la Ciencia del IME
El estudio de las consecuencias de vivir en un mundo tóxico como el nuestro, que en los últimos dos siglos ha experimentado enérgicamente con seres humanos y materiales desconocidos como mercurio, plomo, pesticidas o arsénico, entre muchos otros, se convertirá en el eje de la 8ª Escuela de Primavera de Historia de la Ciencia, que arranca hoy en Maó. Durante tres jornadas, unos cincuenta expertos y estudiosos del mundo entero, debatirán en la sede del IME sobre la regulación y la gestión de riesgos de substancias tóxicas que nos han afectado desde el año 1800 hasta el 2000. Una cita bianual que está organizada por el IME a través de la Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, con la involucración del mundo académico y científico. Por primera vez, las sesiones, que son íntegramente en inglés, se podrán seguir via streaming a través de la web del IME.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.