Ciutadella. Los letrados aconsejan la coexistencia de los dos partidos judiciales diferenciados - Archivo

TW
0

La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Baleares (ICAIB) ha elaborado un informe sobre la propuesta de revisión del mapa judicial realizada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el que se concluye que, dada la presencia de una serie de circunstancias poblacionales y viarias específicas en la Isla, es aconsejable mantener los dos partidos judiciales actualmente existentes en Maó y Ciutadella.

En este sentido, el órgano colegial cree que tanto la existencia en Menorca de una parte importante de población difícilmente registrable de carácter estacional, como una infraestructura de transporte insuficiente, aconsejan el mantenimiento de la coexistencia de los dos partidos judiciales diferenciados.

Así, y tras indicar que "el conocimiento de la carga demográfica real es indispensable para la correcta planificación y gestión de los recursos dedicados a satisfacer las necesidades sociales de una población, entre los que se cuenta el servicio público de Administración de Justicia", el informe de la Junta, que será remitido a los organismos correspondientes, recuerda que de acuerdo a la información recopilada en el Indicador de Presión Humana (IPH) elaborado por el Instituto Balear de Estadística (IBESTAT), la población de derecho de Menorca, que según el INE ronda los 95.000 habitantes, llega prácticamente a duplicarse durante la temporada turística, que abarca el periodo comprendido entre los meses de abril y octubre, ambos inclusive.

Por lo que se refiere al transporte, el informe -cuyo contenido ha sido difundido a través de una circular interna a los abogados colegiados de las Islas- incide en que la movilidad de la población de Menorca se sustenta exclusivamente en la red insular de carreteras, estructurada en torno al eje transversal que une las dos localidades cabeza de partido (Maó y Ciutadella).

"El trayecto entre Maó y Ciudadela -se apostilla en el documento- tiene una longitud de 45 kilómetros, que se cubren en un tiempo aproximado de 50 minutos (RACE), tiempo que en los meses de mayor afluencia turística pasa a ser de más de una hora, debido a la negativa incidencia en la fluidez del tráfico que suponen el incremento de desplazamientos de personas (vehículos de alquiler, autocares, etc.) y mercancías por esta vía (abastecimiento de establecimientos de oferta turística)".

Estas razones justificarían, en opinión de la Junta, la conservación de los dos partidos judiciales ahora existentes como la mejor opción para los ciudadanos de la Isla.

TSJIB
La del Colegio de Abogados no ha sido la única voz que se ha dejado oír en este sentido. El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJIB) ha propuesto también que se conserven las actuales dos localizaciones judiciales de Maó y Ciutadella, si bien dentro de una única demarcación, tal y como ha propuesto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su nuevo mapa de demarcaciones judiciales que, en el caso de Balears, únicamente altera la situación de Menorca puesto que plantea aglutinar los jueces de ambos municipios en un solo partido.

En este sentido, el presidente de la máxima instancia judicial de las Islas, Antonio Terrasa, dio a conocer el pasado 22 de mayo el contenido del informe que ha remitido al CGPJ sobre las bases de una nueva demarcación judicial, en el que aboga por mantener las dos sedes, independientemente de la clase de órganos a radicar en cada una de ambas localizaciones.

Esta alternativa permitirá, según el TSJIB, respetar la facilidad de comunicación por la posibilidad de desplazarse en menos de una hora entre las dos ciudades e incorporar las vertientes que "responden a influencias y sensibilidades de orden histórico, sociopolítico y geoeconómico".