cazador. Muchos cazadores esperan una solución tras la apertura de la temporada de caza del conejo - Archivo

TW
0

Sólo cuatro ayuntamientos se han acogido hasta la fecha al plan de caza en terrenos cinegéticos libres para la temporada 2011-2012. Se trata de Es Mercadal, Sant Lluís, Es Migjorn y Ciutadella. Se da la circunstancia de que ayer mismo el Consell -que acaba de estrenar las competencias de caza y pesca fluvial- solicitó al resto de ayuntamientos que comuniquen de forma definitiva su interés o no por hacerse con la gestión de estos terrenos. Maó es el único Consistorio que siempre ha rechazado esta posibilidad. En la Isla apenas quedan terrenos cinegéticos de aprovechamiento común, pero son utilizados por un importante número de cazadores.

La apertura de la temporada de caza del conejo el pasado 24 de julio es un motivo por el que muchos aficionados esperan una solución a este vacío administrativo.

La Ley de Caza y Pesca Fluvial 6/2006, de 12 de abril de la comunidad prohíbe la caza en terrenos libres, pero permite la práctica cinegética siempre y cuando los ayuntamientos donde se ubican estas fincas se acojan al plan de caza, es decir, se hagan cargo de la gestión y de la responsabilidad civil. Normalmente, los ayuntamientos ceden esta gestión, a través de un convenio, a las distintas sociedades de cazadores existentes en la Isla. Se da la circunstancia de que la legislación de la mayoría de las Comunidades Autónomas, competentes en materia de caza, tiende a suprimir los terrenos libres, y encasillar en sólo dos tipos de coto la actividad cinegética: los privados y los sociales. Precisamente con el objetivo de abordar este y otros temas, la Delegación de Caza de Menorca, dependiente de la Federación Balear, solicitará una reunión con el nuevo conseller insular de Agricultura, Fernando Villalonga.

Coto social
Por otra parte, el Consell estudia actualmente la posibilidad de prorrogar el alquiler del único coto social de la Isla, el de Ses Truqueries, o habilitar otro. La gestión del coto concluye a finales de octubre y cabe la posibilidad de que se prolongue hasta el 30 de enero -justo cuando concluye la temporada de caza-, todo ello, siempre y cuando los problemas de tesorería de la institución insular lo permitan.

En la actualidad Menorca cuenta aproximadamente con 1.800 licencias de caza y alrededor de 480 cotos privados.