"Ramon Llull" - Archivo

TW
0

El buque "Ramon Llull" de la naviera Baleària volverá mañana a operar con el puerto de Ciutadella, aunque tan sólo para sus conexiones con la ciudad de Alcúdia, mientras que el ferry "Martín Soler" realizará los trayectos entre Barcelona y Maó, tal y como viene haciendo desde el pasado 21 de julio, fecha en que el "Ramon Llull" dejó de operar por problemas técnicos.

La compañía prevé que a partir de mañana el "Ramon Llull" realice un trayecto de ida y vuelta por la mañana y por la noche. Así, saldrá del puerto mallorquín a las 8 y a las 20 horas, mientras que zarpará del puerto ciutadellenc a las 9.45 y a las 22 horas.

Ciutadella-Barcelona
En cuanto a los trayectos del mismo "Ramon Llull" entre la Ciudad Condal y la dársena de Ponent, en principio se prevé que puedan retomarse entre el 27 y el 30 de septiembre, cuando la compañía espera que se hayan solucionado los problemas técnicos que impiden realizar este trayecto. Unas anomalías que, según explicaron a este diario el pasado 26 de julio fuentes de la naviera, afectan a uno de los motores, que impide la realización de la operación de amarre en el puerto de Ciutadella.

Tribunal de la competencia
Esta situación está siendo investigada por el Tribunal de la Defensa de la Competencia, que ha iniciado un expediente para determinar si existe una mala "conducta" a la hora de fijar los precios y las condiciones comerciales y de servicio que ofrece la compañía.

Según informó el responsable de la compañía Iscomar, José Ignacio Seguí Chinchilla, el tema de la avería que impide operar con Ciutadella se trata de "una estrategia para hundir a la competencia". Chinchilla opina que nadie se cree que el "Ramon Llull" tenga dificultades para amarrar en el puerto de Ciutadella cuando conecta con Barcelona y que no los tenga cuando viaja a Alcúdia.

Seguí denuncia que Baleària está sacando a la venta un 800 por ciento más de la capacidad de bodega de lo habitual, lo que le permite "reventar los precios". Lo mismo pasa con el número de butacas, ya que "ponen a la venta un 60 por ciento más de billetes" para poder bajar la tarifa.

Todas estas cuestiones son las que está tratando de investigar el Tribunal de la Competencia.