El Gobierno español declara BIC la zona paleontológica de la Punta des Migjorn
El yacimiento se halla en la plataforma miocénica, con una antigüedad de entre 5 y 20 millones de años, y está formado por fósiles de crustáceos, algunos de ellos con la pigmentación original
Costa. Los principales peligros del yacimiento son la erosión marina y la extracción incontrolada de los crustáceos fosilizados - Archivo
Maó24/04/10 0:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, la zona paleontológica de la Punta des Migjorn, en el municipio de Es Castell. El yacimiento, que tiene una longitud de tres kilómetros, está localizado en una plataforma miocénica formada por arenas finas y limos amarillentos poco consolidados y alberga faunas fósiles de especies inéditas que se encuentran en unas condiciones excepcionales de conservación, con una antigüedad de entre 5 y 20 millones de años.
También en Menorca
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- El ataque del pitbull reaviva el debate: en Menorca hay 448 perros de potencial peligroso
- Que una persona aprovechara el cerramiento del pipican del Canal Salat...
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.