Benjamín Bastida lo tiene muy claro: dentro de unos años volverá a haber otra crisis, "la crisis financiera es un hecho inherente al sistema, lo que hay que hacer es buscar sus causas". Y es que en estos tiempos en los que no se habla de otra cosa que no sea la crisis y el papel que la banca ha jugado en ella, quizá sea un buen momento para reflexionar sobre qué se hace con el dinero una vez que ha sido ingresado en los bancos. Será por falta de información de la población o por falta de iniciativa por parte de las empresas, el caso es que los bancos y sus banqueros no gozan de muy buena reputación. El caso de Colonya Caixa Pollença es bastante significativo y es que llevan 10 años ofreciendo la posibilidad al ciudadano de optar por diferentes productos de banca ética, precisamente, para combatir esa falta de transparencia existente que no permite saber al cliente a qué se está destinando su dinero. "Hay mucha corrupción y especulación y eso lleva a una desconfianza. En Colonya ofrecemos desde libretas o cuentas a seguros y garantizamos que con el dinero depositado en ellos se financian proyectos éticos y que éstos han cumplido unos requisitos, como la igualdad, que sean respetuosos con el medio, con la cooperación... De hecho, existe un Comité que se encarga de evaluar y escoger los proyectos que se financian" asegura Tino María Ballester, delegado de Colonya. Este tipo de cuentas y libretas de banca ética también destinan la mitad de sus intereses a un fondo con el que se subvencionan otro tipo de iniciativas. En el 2008, por ejemplo, se ayudó a ASINPROS a editar un libro y también al GOB en la edición de otro. Cada año, Colonya envía una memoria a sus clientes detallando qué préstamos se han realizado, a quién y para qué, al igual que las subvenciones, de manera que se sabe a qué se está destinando el dinero. "La idea es poder ir ofreciendo más productos éticos, como planes de pensiones. Pretendemos que sea una manera de mostrar nuestra transparencia" apunta Ballester.
"La economía mundial es como un gran casino, todos quieren su ficha"
El profesor de Política Económica de la Universidad de Barcelona ofrece hoy una conferencia en el Ateneu de Maó
También en Menorca
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.