Un dels llegats arqueològics més importants recala en el Museu
Juan Luis Ydoate, nét de l'arqueòleg Joan Flaquer, compleix la voluntat del seu avi i cedeix al Museu de Menorca les més de 2.300 peces de les que consta aquesta recopilació històrica
Entre la col·lecció es troba el títol original en Dret del també escriptor i historiador Joan Ramis i Ramis. | Javier Coll
13/06/17 0:00
Els historiadors del Museu de Menorca tenen molta feina per inventariar i catalogar les més de 2.300 peces de les que consta la col·lecció Flaquer, una recopilació d'objectes i documents que abasten des de l'època pretalaiòtica fins l'era contemporània de l'Illa, i que des del passat divendres romanen a les instal·lacions de l'entitat museística.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
en as paginas del menorcainfo leemos que la guardia civil se ha incautado de una ánfora romana expuesta en un hotel. PORQUE NO HACEN LO MISMO CON TODO ESE MATERIAL QUE NI SIQUIERA DEVUELVEN , solo dejan en depósito !!!!! hay alguno que pueda explicarlo ??? medimos con distinto rasero
En el video del CIMe. se han lucido. http://www.cime.es/Publicacions/llistat.aspx?tipo=02&LIAT=S&PORTADA=1Al donante le llaman Juan Luis Yodate Flaquet que poca seriedad.
Segurament "Alterego" no deixa de tenir part de raó. Però no té en compta que fa més de 70 anys, no hi havia regulació al respecte. Eren arqueòlegs aficionats, cercadors que xalàven anat als jaciments a excavar i descobrir tresors del passat. Desconec si era el cas de tota la col·lecció del Sr. Flaquer, perque també podria haver adquirit la col·lecció mitjançant la compra. Però el que és ben segur, són dues coses, que a l'anar a excavar devia malmetre l'estudi del nostre passat removent els estrats i l'altra és que el fet de donar-ho al Museu, posa en valor la importància del mateix i redimeix aquella vella afició per l'estudi públic enfornt al col·leccionisme privat. Gràcies família Flaquer!
He pensado lo mismo que alterego. Todo lo que está en los museos, suele ser por rapiña, expolio etc. pocas cosas son por compra Los museos arqueológicos de Londres están llenos de las piezas que se llevaron de Grecia, Egipto etc. En Barcelona hay muy buenos museos, al lado de la catedral hay uno medio a oscuras que es una preciosidad yo cada vez que lo veo me pregunto que buenos ladrones eran, pero sus herederos lo venden o lo ceden en lugar de pagar impuestos. Me pregunto ¿cuantas piezas están en casa particulares y solo la ven sus dueños? Compradas a los que las robaron y dentro de 200 años saldrán a la luz. O están en las cajas de seguridad de Suiza que han pagado el alquiler por adelantado para 100 años.
i los madrileños, que devuelvan lo que sean llevado y lo guardan sin que se pueda vel o consultar
Este señor descubrió personalmente muchos de los yacimientos talayóticos de Menorca y extrajo personalmente muchas de esas piezas, en una época en que la arqueología no estaba regulada como ahora y se hacía de forma privada, gracias a personas como el hoy sabemos algo más de nuestra historia, lo fácil siempre es criticar, y por cierto, no devuelve nada, lo cede en depósito al museo para su estudio y exposición.
o sea que el sr.Flaquer era un expoliador como la copa de un pino. O que alguien me explique como había llegado a obtener esas piezas.- guardándolas en lugar de llevarlas al museo o entregarlas al Estado menos mal que ahora lo devuelve