En 2023, el turismo ha demostrado unos datos de recuperación consolidados, situándose como el sector económico más importante de España y suponiendo el 12,8% del PIB nacional. Esta magnitud refleja la realidad de un sector que no deja de evolucionar, adaptándose a nuevas tendencias y afrontando retos que, en 2024, serán decisivos en materia de innovación tecnológica, talento y sostenibilidad.

La digitalización del sector turístico con la reciente incorporación de la Inteligencia Artificial; será una de las tendencias clave para 2024, especialmente por las oportunidades de mejora que supone en materia de rentabilidad y de desempeño. Así lo afirman el 63% de los directivos que han hecho uso de ella en los dos últimos años según el informe KPMG Global Tech Report 2023.

Siguiendo esta transformación, estas herramientas también nos permiten mejorar la experiencia de nuestros clientes. Gracias a la obtención de una previsión ágil y detallada, podemos conseguir mejorar nuestra oferta al permitir a los hoteles una preparación adecuada de sus instalaciones acorde a las predicciones generadas por la IA.

Adicionalmente, nuestros clientes, cada vez más versados en el ámbito digital, también buscan la incorporación de tecnologías inteligentes e intuitivas en sus estancias. De hecho, Statista proyecta que el mercado mundial de viajes online alcanzará los 690.710 millones de dólares en 2026. Es por ello que, en 2024, también observaremos el auge en servicios digitales como Apps que nos permitan potenciar nuestro rol como compañeros de viaje solucionadores y facilitadores de todos los aspectos de la experiencia de los viajeros.

Además de estas ventajas, la incorporación de tecnologías en procesos internos también nos permite hacer frente a un reto crucial en nuestro sector: la potenciación del talento. Al introducir herramientas que permiten eliminar el trabajo mecánico y redundante de nuestros equipos, podemos centrarnos en impulsar el valor estratégico de nuestros empleados, quienes pueden dedicar ese ahorro de tiempo a formaciones y a su crecimiento profesional.

Y es que, la fidelización del talento humano en el turismo, es un reto para todos los agentes implicados en la cadena de valor del sector. Según Exceltur, éste ha pasado a ser uno de los sectores con menor temporalidad y mayor creación de empleo, suponiendo el 17% del total de empleo generado en España en 2023. Al dar trabajo a un número de personas tan elevado, es nuestra responsabilidad como empleadores que nuestros equipos exploren todo su potencial, fomentando las formaciones, velando por su bienestar; y por ende, cuidando del futuro de nuestro sector.

Otro reto al cual el sector turístico se lleva enfrentando varios años, es la incorporación de prácticas sostenibles con foco en el medio ambiente. Ahora, según la UNWTO, el sector observará un nuevo auge en la importancia otorgada a la sostenibilidad social. Es por ello que, en 2024, el sector deberá prestar más atención a factores como el respeto por la autenticidad sociocultural de los destinos, el apoyo a negocios y comunidades locales y una regulación del flujo turístico que potencie un modelo de negocio regenerativo.

En Grupo Piñero, trabajamos con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades locales mediante su integración en nuestras operaciones en destino: desde la contratación del talento local hasta la colaboración con entidades sin ánimo de lucro. La protección y el cuidado del destino es una garantía para consolidar la visión y la salud del sector a medio y largo plazo.
2024 se perfila como el año clave para la tecnologización del sector turístico; una tendencia que nos ayudará a continuar enfrentando los grandes retos de la industria como son la captación y fidelización del talento, y la sostenibilidad. Es clave que apostemos por la innovación para seguir evolucionando conjuntamente y asegurar, no solo una mejora para nuestros clientes, sino también hacer que las nuevas generaciones vean el atractivo de trabajar en un sector tan enriquecedor y con tantas oportunidades profesionales como es el del turismo. La transformación del sector es un reto de todos, de los que estamos presentes, pero también de los que van a construir nuestro futuro.l