Se acerca la temporada turística y crece la inquietud en los departamentos de recursos humanos de los establecimientos hoteleros ante la necesidad de completar plantillas. El ‘boom’ turístico que vive la Isla ha aumentado la oferta de servicios que se pone a disposición de los visitantes y cada vez cuesta más encontrar empleados. Cientos de ofertas en busca de recepcionistas, camareros, cocineros, jardineros, técnicos de mantenimiento, friegaplatos, limpiadores, botones, jefes de sala y un largo etcétera que incluye también cargos directivos se acumulan estos días en redes sociales y páginas de anuncios en una competencia feroz por cubrir vacantes.
Para facilitar la labor del sector turístico la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) y la Escuela de Turismo de Balears Felipe Moreno de Menorca celebran este martes la primera de las dos Jornadas de Selección de Personal que se han organizado en Maó y Ciutadella, con más de 40 empresas inscritas no solo del ramo del alojamiento, sino también de otros sectores hosteleros e incluso de clínicas que atienden a pacientes extranjeros durante su estancia en la Isla, que también se están encontrando dificultades para contratar trabajadores.
La directora del centro de educación superior, Maria Benejam, explica que tras años de experiencia en el campo de la inserción laboral en el sector turístico han comprobado que los problemas para encontrar trabajadores van en aumento: «Hemos notado que las empresas no pueden cubrir vacantes». Apunta a múltiples causas entre las que destaca que «hay más afluencia turística, más empresas en el sector y falta de alojamiento para los trabajadores». En ese sentido señala a un síntoma que evidencia esas dificultades. «Algunos hoteles vuelven a ofrecer alojamiento para sus empleados, es algo que hacía tiempo que no se veía».
El sector turístico necesita mano de obra que venga de fuera a hacer temporada y la escasez de oferta de viviendas asequibles es un factor disuasivo de primera magnitud. En paralelo se enquista otro problema endémico, la falta de atractivo que parece tener el sector turístico para los jóvenes residentes. «Hay jóvenes que se forman en el sector y no les falta trabajo, pero no son suficientes». En ese sentido subraya el trabajo que se intenta hacer para «poner en valor la dignidad del sector. Mucha gente solo ve los trabajos de camareros, cocineros, recepcionistas, pero el turístico es un sector que ofrece también cargos de primer nivel, de hecho todas las carreras, por ejemplo de marketing, se pueden vincular al sector turístico, no es solo hostelería».
Voces del sector hotelero, enfrascado estos días en preparar una temporada turística que parece que se va a avanzar más que nunca en la Isla, explicaban este lunes que «no es solamente un problema de los hoteles o de los restaurantes, muchas empresas de otros sectores y las administraciones públicas también están encontrando serias dificultades para cubrir puestos de trabajo». Más allá de las características de cada sector, el telón de fondo es siempre el mismo, la pérdida de atractivo de la Isla como destino laboral debido al elevado precio de la vivienda.
Otro de los factores que dificultan la estabilidad de las plantillas en los establecimientos turísticos es la gran rotación de trabajadores que existe. Las empresas están obligados a llamar a sus empleados fijos-discontinuos cuando reabren sus puertas, pero muchas veces son los contratados los que no quieren incorporarse o renuncian con la temporada ya empezada.
El apunte
Vuelven las ofertas de trabajo de temporada con el alojamiento incluido
56 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Y todavía seguimos con lo mismo en 2025? A ver si os enteráis de una vez, la economía no se va a levantar a base de tapas y cañas.
Faltan empleados porque casi toda la clase media llevan a sus hijos a la universidad aún sabiendo que esos hijos no tienen capacidad para ejercer las disciplinas que estudian. Cuando los profesionales de la educación sean los que tomen las decisiones que le son propias y no las tomen los poderes políticos de turno todo volverá a su normalidad y cada cual tendrá la profesión que le es propia de acuerdo a sus posibilidades.La igualdad es una quimera y una idea romántica que nada tiene que ver con la realidad que todos sabemos y vemos.
Aaaalaior"Ayyy ese lápiz le falta punta". ¿Y tú eres quien corrige a los demás? JAJAJA... Lo dicho, no eres el lápiz más afilado de Alaior, campeón.
AaaalaiorA desfilar, campeón (con coma incluida).
Hasta aquíSegún tus pintas, en tu pueblo….. Te falta la coma. Ayyyy ese lápiz le fata punta P90!!
Hasta aquíNo tienes ni idea de mis pintas y no soy gracioso, No soy un portabandejas, no soy un campeón. Machote!!
Si para entrar a trabajar en el Consell Insular y Ayuntamientos, hay lista de espera. Solo hay q tomar nota de sus condiciones laborales. De nada!
Pues que empiecen a pagar lo que marca la nómina ,y no los supesueldos locos que la mayoría de veces lo oficial es un 30 x 100 y el resto como dicen algunos empresarios el 70 en B. Que pague todo el mundo lo que toca,y no habrá las historias ,deyo te pago más.
Se habla de "boom" turístico, pero no dejo de leer noticias de urbanizaciones y zonas icónicas (puerto de Mahón) en decadencia, no dejo de ver proyectos de reforma de urbanizaciones bloqueados, y no dejo de ver auténtica desidia política (de los ayuntamientos, principalmente) en mantener cuidados los municipios, en especial Ciutadella que es un mundo a parte, pero con la cobertura de Mahón. Me pregunto si no será que, como vengo denunciando desde el año 2023, viene un exceso de turismo "malo" como el portugués, el polaco y el de la españa provincial, en vez de los clásicos británicos, alemanes y nórdicos. Quizás me está dando la paranoia, pero hasta principios de los años 2000 las urbanizaciones estaban mucho más animadas y los restaurantes funcionaban perfectamente, al igual que en el puerto de Mahón, también entre los años post-crisis coincidiendo con una segunda luna de miel del turismo británico y nórdico, ya no tanto del alemán (2012-2018) recuerdo que las urbanizaciones estaban más animadas y sin tanta sensación de decadencia, ídem en el puerto de Mahón. Luego vinieron los franceses, sí, muy bien, pero en Menorca no hay solo hoteles boutique y agroturismos... hablar de "boom" turístico, en fin...
Les diré algo que no les va a gustar. Sabiendo que hay problemas para encontrar personal, no debería el gobierno dar oportunidad para amargar la jornada a aquellos que quieran trabajar más? Se entiende que cobrando claro, y en cambio el gobierno insiste en reducir la jornada. Quién gana en ese movimiento?