En consonancia con las previsiones sobre la evolución de la economía balear que se anunciaron en esta tribuna el año pasado, en 2023, Balears ha seguido siendo de las Comunidades Autónomas que han liderado el crecimiento económico nacional, en gran parte gracias al buen comportamiento del sector servicios.

Según datos publicados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Balears ha sido la segunda Comunidad Autónoma que ha experimentado un mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) durante el año 2023. En primer lugar, se encuentran las Islas Canarias con un crecimiento interanual de su PIB del 3,8%, mientras que en el archipiélago balear el PIB creció un 3,2%, un crecimiento superior al registrado en el conjunto de España, que se ha situado en torno al 2%.

La potente recuperación del turismo internacional durante el año 2023 ha sido la principal causa dicho crecimiento económico. Este incremento de la llegada de turistas extranjeros, así como la notable mejora del gasto turístico ha sido un impulso que se ha visto reflejado en crecimiento del PIB de estos dos territorios.

Por ello, si analizamos el crecimiento económico balear por sectores, observamos como el sector servicios (con el turismo como principal actividad) sigue siendo otro año más el principal motor de la economía. Por su parte, ha habido cierta desaceleración en otros sectores, como es el caso sector de la construcción y del sector industrial cuyo crecimiento ha sido más moderado, aunque ha seguido estando por encima de la media nacional.

Si nos centramos en los datos de crecimiento desglosados por islas, según datos aportados por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Eivissa i Formentera han sido un año más las islas que han experimentado un impulso económico más notorio, seguidas de Mallorca y Menorca.

En referencia a la variación de precios, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de variación interanual del IPC en las Illes Balears en diciembre de 2023 fue del 3,3%, siguiendo así la tendencia inflacionista que se ha experimentado desde 2021. Hay que destacar la subida del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas (un 7,9% superiores a los precios registrados en diciembre de 2022), así como el incremento en los precios de la restauración (+5,4%), en el precio de la medicina (+5,3%) y en el precio del transporte (+4,1%). Por su parte, destaca la bajada en los precios de la vivienda (-4,7%), que se han reducido por segundo año consecutivo.
Por lo que respecta a la evolución de la deuda pública, según datos aportados por la Conselleria de Hacienda, a diciembre de 2023 la deuda pública de la comunidad se situaba en 8.578 millones de euros, lo que implica que el Govern balear haya reducido la deuda en 295 millones de euros durante el 2023. Un dato bastante positivo, y más, teniendo en cuenta que en los últimos dos años se ha reducido la deuda pública balear en más de 500 millones de euros.

Por lo que se refiere a la evolución del mercado laboral en Balears durante el 2023, los registros son muy similares a los del año anterior. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE, por una parte, se ha incrementado en 10.000 el número de personas ocupadas, aunque, por otra parte, también se ha incrementado en 5.000 el número de personas que se encuentran sin empleo. Este incremento en el número de personas paradas se traduce en un ligero incremento de la tasa de paro del archipiélago balear respecto al año anterior. En el cuarto trimestre 2023 la tasa de desempleo balear registró valores del 11,4%, mientras que en 2022 se situó en un 10,9%. Por su parte, la tasa de desempleo nacional fue del 11,7%. Segmentando estos datos por géneros y edades, vemos como los valores registrados en 2023 apenas han sufrido alteraciones respecto a los obtenidos en 2022. La tasa de paro masculina balear se situó en un 11% a finales del 2023, la tasa de paro femenina se situó en un 11,8% y la tasa de paro juvenil en un 24,1%.

En términos de afiliados a la seguridad social, las Balears han tenido un buen comportamiento. Según datos aportados por el IBESTAT, en el cuarto trimestre de 2023 había un total de 469.523 afiliados, mientras que en el cuarto trimestre de 2022 eran 454.582 afiliados, lo que implica un incremento anual del 3,3%.

Por otra parte, en referencia a la balanza comercial, según datos publicados por el IBESTAT, durante el ejercicio 2023 en Balears se han reducido tanto el número de importaciones como de exportaciones. En 2023 se ha importado por valor de 1.794 millones de euros y se han realizado exportaciones por valor de 2.249 millones de euros.

En cuanto al turismo, los registros obtenidos en Balears durante el año 2023 han sido muy positivos, siendo una vez más el motor principal de la economía y el principal impulsor del crecimiento económico. La extraordinaria temporada turística que se ha vivido ha permitido que se batan todos los registros históricos de la comunidad y confirmar que la recuperación postpandemia del sector ya está más que consolidada.

Según datos aportados por el INE, Balears cerró el 2023 con la llegada de 17.836.630 turistas, un 8,5% más de los que llegaron en 2022, y alcanzando así máximos históricos, ya que se superaron los 16.453.967 turistas que llegaron en Balears en 2019, justo antes del estallido de la crisis sanitaria.
Por su parte, el mercado nacional ha seguido un año más con la buena tendencia que experimentó el año pasado, con la llegada de 3.431.308 turistas nacionales, un 3,88% más de los que llegaron en 2022. Sin embargo, la mejoría experimentada en el turismo internacional aún ha sido más notoria. En el año 2023 en Balears llegaron 14.405.322 turistas extranjeros, un 9,1% más de los que llegaron en el 2022, siendo la segunda Comunidad Autónoma que recibió más turistas extranjeros, solo por detrás de Catalunya. Los principales mercados emisores siguen siendo el mercado alemán y el británico, que con diferencia son los que registran un mayor número de llegadas a las islas, un total de 4.590.796 y 3.723.976 respectivamente. En tercer lugar, se encuentra Francia con la llegada de 970.970 turistas, y el mercado italiano con la llegada de 786.308 turistas.

El buen comportamiento en el sector también se ha traducido en un incremento del gasto turístico. Según datos publicados por Ibestat, Balears finalizó el 2023 con 19.980 millones de euros en gasto turístico, récord histórico de la comunidad. Como viene siendo habitual, el turista internacional ha gastado más en promedio que el turista español, siendo el gasto de estos turistas internacionales de 17.722 millones de euros, un 16,4% superior que el registrado en 2022.l