La emergencia habitacional, el elevado precio de la vivienda en las Islas, el más alto de toda España, está empezado a tener consecuencias en la demografía de Baleares y ya expulsa a residentes en el archipiélago que se mudan a otras comunidades de la llamada España vaciada. Los datos de migraciones detallados que acaba de publicar el Institut Balear d’Estadística (Ibestat) sirven para poner cifras el creciente fenómeno de residentes que se mudan a la Península y en los últimos tres años el saldo entre emigración e inmigración deja un resultado positivo de tan solo 376 residentes más en las Islas.
Las cifras del trienio 2021-2023 avalan esa fuga de residentes. Si se observan las migraciones entre comunidades autónomas entre los nacidos en España, como muestra el gráfico adjunto, el resultado es que ya hay once comunidades autónomas que arrojan un saldo negativo con Baleares. Es decir, son lugares a los que el número de residentes que emigran hacia allá supera al de residentes que llegan a las Islas desde esos territorios.
Curiosamente, en ese saldo de números rojos aparecen la mayor parte de las comunidades que componen la España vaciada. Se trata de un proceso inverso al que se dio en los años 60 y 70 con el ‘boom’ económico que aupó el ‘boom’ turístico. Como muestra el gráfico adjunto, en los últimos tres años ha habido más gente que se ha mudado de Baleares a Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura, tradicionales graneros de ciudadanos que se mudaban hacia las Islas, que al revés.
El saldo con Andalucía es negativo en 607 personas, el de Murcia en 127, el de Castilla-La Mancha en 124 y el de Extremadura en 13. A estas comunidades se suman, además otras de eso núcleo que se vacía, como Castilla y León (-288 personas), Galicia (-107), Asturias (-90) y Cantabria (-20). Además, también hay saldo negativo con otras comunidades que no se incluyen en la España que se está despoblando: Navarra (-63), La Rioja (-17) y la Comunitat Valenciana (-578).
En el otro lado están las comunidades que siguen sumando más residentes a Baleares. Ya solo son cinco, un cambio de tendencia ya que Baleares ha sido tradicionalmente una comunidad receptora en inmigración. El saldo migratorio es positivo con Catalunya (1.286 personas), Madrid (810), Canarias (168), País Vasco (110) y la comunidad de Aragón (36). En los datos que acaba de publicar el Ibestat no figura aún el desglose migratorio del año pasado, pero la tendencia de estos años hace prever que este inicio de éxodo vaya a más.
Los datos del Ibestat no detallan la comunidad de procedencia de aquellos que se van, aunque en este caso son todos españoles. No se sabe, por lo tanto, si quienes se van son jubilados que vuelven a sus territorios de origen o son personas que abandonan el archipiélago espantadas por el altísimo nivel de vida y por la imposibilidad de afrontar la compra de una vivienda o de un alquiler para vivir una vida en condiciones.
El apunte
El número de personas que vivirán solas se acercará a las 160.000 en 15 años
Las claves
-
Han venido 41.287 peninsulares y se han ido 40.911 en tres años
-
El 47 % de quienes residen en lasIslas no ha nacido en Baleares
-
El aumento de población se debe a la llegada de extranjeros
122 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
A este ritmo dentro de 100 años solo quedaran los extranjeros europeos de alto nivel adquisitivo y el personal puramente imprescindible para mantener el turismo, comercios e industria ,que tengan vivienda propia. A este ritmo extranjeros y inmigrantes serán el futuro de las Islas Baleares
A ver si la cosa de irse de Mallorca se pone de moda y se van la mitad de los que han venido los últimos 30 años. Ya no habria problemas de vivienda ni atascos en las carreteras.
Mirandes Racing Cartagena Cornella Jordi R.Porque el mallorquín tiene más de una casa
nomecreonadaVOX traería a media Alemania aquí, por lo que los españoles desaparecerían igual
Pep PinxoCom tú molts més que ja compren a la península per no veure la seva terra destruïda, insegura , saturada sense aigua per l’explotació dels seus recursos al estiu etc…
DofíVa seu...
Me gustaría conocer una estadística seria e independiente de cuántos mallorquines autóctonos se van de Mallorca y cuantos son los peninsulares que se van para llenar la España vaciada
Y venidos de otros continentes con una mano delante y otra detrás se instalan en Palma.
Si no se programasen cada vez más y más número de operaciones aeroportuarias ,nos ahorraríamos muchas situaciones como está.
AberenarLo que pasa es que ESPAÑA HIZO 4. MILLONES DE VIVENDA SOCIAL CON FRANCO Y ESTOS NI QUIEREN OÍR HABLAR DE ESTO.... Esa es la realidad. ( incluyo a todos los Gobiernos de España) PERO ESTOS PEOR. La construcción de vivienda social se ha reducido un 84% en la última década Durante los gobiernos de Rajoy se terminaron cerca de 100.500 viviendas sociales frente a las 49.500 de la ‘era’ Sánchez FECHA 12/2024.