«Los peligros a los que se enfrentan son la falta de privacidad en la comunicación de datos privados; la tecnoadicción, y la difusión y consumo de contenidos ilícitos y para los que los menores no están preparados, principalmente pornografía y violencia», explicó Chacón. «Hay que tener más control, las redes sociales afectan a menores y adultos, no dejan de ser peligrosos cuando nos hacemos mayores, el punto clave es la prevención e informar en su uso», apuntó Díaz. «Tiene que haber herramientas técnicas para el verificado de edad», añadió Chacón.
«Hay que poner límites, lo que no tiene sentido es que no ponerlos. Por mucho que haya herramientas, si en casa no se regula su uso... No puede haber padres que dan un móvil sin saber lo que es Onlyfans», aseguró Cimas. También señala la falta de implicación parental a la hora de formarse sobre la cuestión: «Doy charlas en colegios porque lo piden las asociaciones de padres; se hacen fuera del horario escolar, son gratuitas y hay ludoteca para los hijos; y aún así solo vienen 15 padres».
Falta de sueño, sedentarismo, relaciones sexuales precoces, trastornos de la conducta alimenticia o síndrome de FOMO son algunas de las consecuencias que acarrea el uso indebido del móvil. De hecho, tanto Cimas como De Jesús advirtieron de que «las problemáticas están yendo a más». «El rendimiento académico está bajando muchísimo, hay niños con problemas de lenguaje y falsos autismos», alertó De Jesús. «Se están generando TDA en niños que si no estuvieran todo el día con el móvil no tendrían déficit de atención».
La solución parece clara: no dar un dispositivo móvil a menores de 14 años. «A partir de los 12 años se tendría que empezar a formar a los niños sobre su uso», dijo Cimas. «A los profesores siempre les decimos que hay que educar en digitalización. Se tendría que empezar en Sexto de Primaria, que es cuando empiezan a usarlos solos», apuntó Chacón.
«No se tendría que dar un móvil hasta los 14 años y cuando se diera se tendrían que poner límites y hacer un acompañamiento», indicó De Jesús. «Muchos padres dan uno muy pronto por presión social. Creen que si no su hijo estará aislado, pero los que no dan el móvil aseguran que sus hijos no lo están, sus amigos los llaman para quedar y llevan una vida normal».
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
CapdefavaTotalment d'acord. Es mòbil massa prest fa molt de mal i cap bé. Crec que els pares que en donen a fiets de 9< anys ho fan per sa seua pròpia comoditat, i així no els senten
Onlyfans??? Que buena publicidad !!!
En cualquier lado consiguen un móvil por 30-40 euros, y wifi por todo, la solución es la educación de raíz.
Un país sin una base sólida en cultura y con valores, es una sociedad que viaja al son de palos de ciegos y desinformada. Fomenta paro y delincuencia. Es de 1ro de egb que con la tecnología actual en los móviles, los hijos mirarán porno desde el minuto 1. Crecen con una vida paralela que los padres probablemente nunca detecten y si algún día se lo dicen, dirán que "mi hijo no es así". Mi hijo no. La cultura y los valores se enseñan desde nacimiento en cada casa. A la escuela van a aprender y desarrollar, también, aptitudes.
Carles Bronson"Les he comprado el móvil por si hay una emergencia cuando están ¿EN EL COLE?"... ¿Y en casa, figura, por si hay una emergencia e.n la habitación de al lado? Lo que queréis es tenerlos aparcados y que no molesten...
Hoy día creo que prácticamente todos los padres y madres saben lo que hay en las redes sociales, y a lo que se puede acceder con un simple teléfono, pero quién hace de malo????, es mas fácil hacer de poli bueno.
ens encanta crear problemes que despres no sabem resoldre.
Una vez escuché a un sicólogo que si evitamos los móviles hasta pasados los 16 años, evitaríamos más del 80% de los suicidios infantiles y de los bullying escolares..... Sin contar la de valores que desarrollarían los jóvenes socializando sin tecnologías, pero puede que mi razonamiento sea arcaico, aún así yo no le daría un móvil a mis hijos, salvo para muy contadas ocasiones y por tema comunicación familiar puntual
Durant la temporada turística, molts de pares se passen sis mesos sense veure els fills, que arriben de l'institut, s'encalenteixen menjar precuinat al microones i passen 8 hores conectats al mòbil fins hora d'anar a dormir. Qualsevol que hagi fet de professor ho sap
El móvil? Y el chromebook que ha impuesto el estado en las aulas?, sin instrucciones de ningún tipo para los centros… para el que no lo sepa, los chromebooks en la mayoría de centros se entregan con acceso a redes sociales e infinidad de contenidos no apropiados para su edad. Yo mismo he hecho la prueba con altas en casas de apuestas online con el de mis hijos .