El precio de la vivienda es muy elevado en Palma.

TW
2

Los baleares necesitan 20,1 años de su sueldo íntegro para comprar una casa nueva, según el Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias, que ha publicado este martes Sociedad de Tasación, con información de estas dos comunidades autónomas y de sus principales municipios, actualizado al cierre del segundo semestre de 2024. El delegado general en Baleares de Sociedad de Tasación, Marc Pérez-Ribas, ha destacado que el Archipiélago balear «se mantiene como la comunidad con el mayor Índice de Esfuerzo Inmobiliario en España, superando los 20 años de salario íntegro, frente a los 7,6 años de media nacional, que son necesarios para la compra de una vivienda estándar. Esto pone de manifiesto las dificultades de la mayor parte de los residentes en el acceso a la vivienda en las Islas».

El citado estudio también refleja que Baleares es la comunidad que registra un mayor crecimiento interanual del precio medio de vivienda nueva en España en diciembre de 2024 (6,9 %), hasta alcanzar los 2.802 euros el metro cuadro. Otro dato relevante que se desprende del estudio es que es la única autonomía, junto con la Comunidad de Madrid (6,6 %) y Cataluña (5,6 %) que crece a mayor ritmo que el conjunto de España (5,5 %), cuyo precio medio alcanzó los 3.028 euros el metro cuadrado. Por precios, solo Cataluña (4.824 euros el metro cuadrado), Madrid (4.673 euros el metro cuadrado) y País Vasco (3.338 euros el metro cuadrado) tienen un importe más elevado.

Pérez-Ribas, ha resaltado que «las Islas Baleares vuelven a liderar el incremento del precio de la vivienda nueva en el último año, impulsado por la alta demanda nacional e internacional, una oferta de obra nueva que continúa siendo limitada y unos costes de construcción que se han estabilizado en máximos históricos». A su modo de ver, «este elevado dinamismo, a nivel de actividad, ha llevado a que el precio unitario en seis de los nueve municipios que comprenden el estudio hayan alcanzado el máximo histórico de la serie».

El Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias informa que «Ibiza encabeza el crecimiento del precio de la vivienda nueva en Baleares en el último año (7,3 %), con un unitario medio de 3.283 euros el metro cuadrado. Le sigue Palma, con una variación anual del 6,9 %, hasta alcanzar los 2.802 euros el metro cuadrado en diciembre de 2024. Ciutat también es la segunda capital de provincia donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en España, por detrás de Málaga (7,5 %), durante los últimos doce meses. Continúan la lista Madrid (4.673 euros el metro cuadrado) y Barcelona (5.449 euros el metro cuadrado), ambas con incrementos del 5,7 %.

Récod de precios en seis municipios

En términos absolutos, hay seis municipios deBaleares que han alcanzado su valor máximo al cierre de diciembre de 2024. Se trata de Ibiza (3.283 euros el metro cuadrado), Palma (2.802 euros el metro cuadrado), Calvià (2.517 euros el metro cuadrado), Alcudia (2.393euros el metro cuadrado), Sant Antoni de Portmany (2.231 euros el metro cuadrado) y Manacor (1.748 euros el metro cuadrado).

El Estudio de Vivienda Nueva en Baleares también incluye información de otros indicadores inmobiliarios al cierre del cuarto trimestre de 2024. Uno de ellos es el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que ha registrado un aumento de 1,2 puntos durante el último trimestre hasta alcanzar los 53,2 puntos en Baleares. Esta evolución al alza coincide con la tendencia que se observa en el conjunto de España, cuyo resultado también se sitúa por encima del punto de equilibrio (54,9 puntos).