Aunque el ejemplo de las botellas de plástico es muy llamativo, no es el único caso. Esto se debe a que hay artículos tan cotidinados como los biberones, las latas de comida o el revestimiento de las tuberías de agua potable que están fabricados con bisfenol A (BPA), un químico sintético muy usado en manufacturas y en los embalajes de los alimentos, que puede afectar a los sistemas reproductivo e inmunitario.
«Hay una preocupación creciente por la exposición a contaminantes químicos ambientales vehiculizados por la alimentación, ya sea por el residuo de pesticidas, por el embalaje o el envasado de los alimentos, sobre todo el plástico; así como por la forma de cocinar, a través de las sartenes antiadherentes o algunos utensilios de plásticos», avisa March. Además, advierte que también hay tóxicos en la composición de los cosméticos y en los textiles que pueden introducirse en el organismo por contacto dérmico. «Todos esos elementos conllevan la exposición humana a un tipo de contaminantes que llamamos disruptores endocrinos». Por ello, recomienda reducir la compra de alimentos envasados en plástico, no calentarlos en estos recipientes, ya que los que se meten en el microondas deben ser de cristal, y lavarse las manos.
En este punto, resalta que «en los últimos años, diferentes estudios han detectado la presencia de nanoplásticos en la sangre de hombres y mujeres, en la placenta de mujeres embarazadas y en la leche de madres que acababan de dar a luz. Los autores de algunas de estas investigaciones indicaban ya que los microplásticos y los nanoplásticos contienen sustancias que actúan como disruptores endocrinos y que pueden tener efectos a largo plazo en la salud». Los nanoplásticos son partículas de plástico muy pequeñas, de un tamaño que oscila entre 1 y 1.000 nanómetros (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro). Por su parte, los microplásticos son fragmentos de hasta cinco milímetros que sí pueden ser perceptibles por el ojo humano.
Más riesgo de sufrir infartos o ictus
March resalta que «un estudio publicado en la revista médica New England Journal of Medicine permite, por primera vez, analizar la relación entre la acumulación de plásticos en el organismo y el empeoramiento de la salud. En concreto, detectó que los pacientes con nanoplásticos en sus arterias multiplican por 4,5 los riesgos de sufrir un infarto o un ictus, debido a que la presencia de fragmentos de este material favorece la inflamación».
No obstante, el especialista en Salud Pública matiza que «medir los posibles efectos adversos de los plásticos en los humanos es mucho más difícil que en los animales, ya que los primeros no pueden ser alimentados intencionadamente con una dieta de plásticos». Pese a las dificultades, «en las pruebas de laboratorio se ha demostrado que los microplásticos causan daños en las células humanas, incluidas las reacciones alérgicas y la muerte celular. Pero hasta ahora no ha habido estudios epidemiológicos que documenten, en un grupo grande de personas, una conexión entre la exposición a los microplásticos y los impactos en la salud».
Entre los resultados más sorprendentes de los diferentes estudios, destaca que que el análisis de muestras tomadas a 52 personas que fallecieron entre 2016 y 2024 revela que las concentraciones de partículas de micro y nanoplásticos son mayores en el cerebro que en el hígado o en los riñones, órganos relacionados con la depuración de los compuestos tóxicos del cuerpo humano. «La cantidad total de microplásticos hallados en el organismo, según los resultados que ahora se publican en Nature Medicine, ha aumentado en los ocho años de diferencia», concluye.
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ja poden cantar misa, que jo seguiré menjant i bebent lo que me DONI la gana, que están tot es día que si açò, que si alló, i res, aquí seguim vius. Deixar de Fer Por a sa gent. Ja está be. Deixau de mirar reds socials de gent que es fa pasar per drs i diguent tonteries. Ale, Bon dimars a totes i a disfrutar de sa Vida 😝😝😝🥳🥳🥳
M28030Ni respirar, no lo olvide... "La vida mata..."
En algún aciago momento, se decidió dejar de usar envases de vidrio, ahi se acabó la salud de la humanidad. Se reciclaban, o sea, los devolvias para que los lavaran y se volvieran a usar, cuando nadie habia oido hablar de la palabra: Reciclaje. Lo mismo con la palabra "ecológico", hace 30 y mas años, todo era ecológico, y ahora todo eso "moderno" te lo venden mas caro y que es la ostia. Mira por donde. Cada dia mas envenados todos.
Pues no te cuento cuando las tuberías no eran de plástico sino de plomo o hierro y todo lo que arrastran aparte de plástico. Lo mejor es no comer ni beber para estar a salvo.
Ibn SidaCorrecto, y si tienes pozo/camiones/agua de lluvia uno que además te elimine las bacterias, pero son algo más caros.
Y ahora que quieren arruinar a las empresas que embotellan agua porque toda la vida de Dios desde que salieron las botellas de plástico hemos bebido agua y no veo yo ninguna diferencia y llevo muchísimos años bebiendo la
Pues nada , a beber cerveza .
Genial pues!!!!
El agua osmotizada del grifo es mucho mas sana que la embotellada ya que el proceso elimina contaminantes como metales pesados, cloro y microplásticos. Un equipo de osmosis básico te cuesta 90 euros en obramat.
Féin oi com espècie. No volíem progress i viure damunt las nostras possibilitats... S'aigua dolça és un recurs infinit... 😎 😽🐺