Le Senne habla con la socialista Mercedes Garrido minutos antes de expulsarla y de romper la imagen de las víctimas franquistas que tenía en la tapa del portátil. | Jaume Morey

TW
34

Las acusaciones particulares reclaman para el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne hasta cuatro años de cárcel por un delito de odio, además de su suspensión fulminante del cargo y distintas penas económicas. La calificación más dura es que la formula el Partido Comunista de los Pueblos de España, que eleva la petición de cárcel al máximo posible y aplica un tipo agravado por delito de odio. Esta formación plantea también que Vox como partido político en el que milita Le Senne sea citado al juicio como responsable civil subsidiario.

Memòria de Mallorca, las familias de las víctimas franquistas cuyas fotografías fueron rotas y la asociación Estimada Aurora consideran que lo ocurrido supuso una humillación de las víctimas por un móvil ideológico. Los primeros plantean una condena de dos años de cárcel y la segunda organización de un año y medio de prisión.

Una vez formuladas las calificaciones provisionales, cuyo plazo se cierra esta semana, el juez tendrá que dictar auto de apertura de juicio oral que, en la práctica es un automatismo después de que el magistrado instructor concluyera que existían indicios suficientes de delito por parte de Le Senne. Estos trámites procesales no se detienen a pesar de recurso planteado por la representación de Le Senne ante la Audiencia Provincial para intentar revocar la decisión del juez de iniciar los trámites para juzgarlo y zanjar el procedimiento.

Las acusaciones describen una secuencia muy parecida sobre los hechos ocurridos en el pleno de 28 de junio en el que se debatía la derogación de la Ley de Memoria de Balears. Señalan que Le Senne, tras el enfrentamiento que mantuvo con las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, arrancó la imagen que tenía la primera en su portátil con la foto de Aurora Picornell y de las hermanas Pascual, todas ellas fusiladas por falangistas en 1937. Añaden que la rompió con desprecio y respaldan el móvil ideológico tanto con una colección de artículos publicados por Le Senne, como con su reacción posterior a los hechos y el posicionamiento político de Vox. «Fue un acto objetivamente injurioso».

«Menosprecio y ánimo de humillar», sostienen las acusaciones particulares. Otro de los elementos que manejan en las acusaciones es la condición de jurista del presidente del Parlament, lo que pondría de relevancia que conocía las consecuencias de su actuación durante la sesión plenaria. Estimada Aurora reclama que la condena obligue a Le Senne a pagar 30.000 euros a Memòria Mallorca y que se le obligue a constituir una fianza por valor de 40.000 euros en el auto de apertura de juicio oral. También que la condena penal incluya una multa de 30.000 euros para el representante de Vox en el Parlament.

Reclaman a la Audiencia que confirme el auto

Las acusaciones también han contestado al escrito de Vox en representación de Le Senne y solicitan que la Audiencia Provincial confirme la decisión del juez que inició los trámites para juzgar al presidente del Parlament. La defensa de Le Senne insiste en que lo ocurrido fue un accidente sin que pretendiera atentar contra las víctimas.