Según ha dicho el ministro, estos pisos se publicitan sin el número de licencia pertinente.
Bustinduy se ha reunido en Ibiza con representantes del Consell para abordar temas relacionados con el intrusismo y ha celebrado estar en la isla para conocer el trabajo de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo y las actuaciones contra los pisos turísticos ilegales puesto que su proliferación supone un «gravísimo» problema tanto en Ibiza, como en el resto del país.
Según ha explicado, han elegido precisamente Baleares para presentar la información recabada por la Unidad de Análisis del Ministerio de Consumo, entregando al Consell y al Govern un archivo digital con datos sobre todos los pisos turísticos en las Islas que tienen actividad pero que, sin embargo, no publicitan su número de licencia.
El archivo, según ha dicho el ministro, incluye también información sobre el alojamiento y los anfitriones.
«Es un recurso valioso para que administraciones con voluntad política suficiente para intervenir puedan hacerlo y ejemplificar la colaboración entre administraciones, necesaria para abordar el problema», ha reiterado el ministro, recordando que los pisos turísticos ilegales «son uno de los principales vectores en la crisis de vivienda que sufre este país».
Así, detrás de la proliferación de estos modelos comerciales ilegales hay decenas de familias que no pueden acceder a una vivienda digna a precios razonables y, por ello, «las administraciones deben intervenir», ha reiterado. El ministro ha lanzado una invitación al resto de administraciones para que intervengan en esta lucha, solucionando «uno de los principales problemas que afectan a la ciudadanía».
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
En lugar de entregar listados este gobierno progre, mejor sería empezar a construir esas 180.000 viviendas prometidas por el número 1; que en 7 años gobernando y construidas son ..........CERO; supongo que no han tenido tiempo con tantas idas y venidas de casos de corrupción en los juzgados.
Memoria HistéricaEs para que paguen impuestos y otras normas como los que las tienen legalizadas. Así de sencillo. Pienso que es injusto que unos cumplan con la ley y otros no.
Yo me pregunto cual es la finalidad de la denuncia. ¿Es para que vengan menos turistas o para que haya más vivienda disponible? Si es por el primer motivo, el número de turistas no se va a notar si disminuye. Si es por el segundo motivo, con la regulación actual del arrendamiento, es complicado que esas viviendas se pongan en alquiler, puesto que el propietario precisamente lo que quiere es evitar el arrendamiento tradicional porque el turístico goza de mayores garantías jurídicas para él. Es así de triste pero es la realidad. Normalmente en Baleares suelen ser vanguardista en la regulación turística respecto al resto de España y sin embargo, tengo la sensación que el tema de las viviendas turísticas se les está "atascando" a los políticos. En Madrid han impuesto una medida sencilla pero eficaz, lo digo por si sirve de inspiración... El Ayuntamiento ha considerado que las viviendas turísticas han dejado de ser residenciales, pasando a ser consideradas como terciario de hospedaje. De tal manera que exige una licencia específica (municipal) para el desarrollo de la actividad. Considera que la DR solicitada a la comunidad, equivalente a la solicitada aquí al Consell, no es un título habilitante válido y para poder seguir desarrollando la actividad tienes que sacar una licencia, cuyos requisitos en muchos casos hace imposible que muchas de las viviendas puedan obtener dicha licencia. Ahí lo dejo...
Es totalmente imposible porque por aquí escribe un "fumado" que dice que en Menorca no hay más de 40 o 50 viviendas de este tipo. JAJAJA...