Los accidentes más graves en Baleares con mercancías peligrosas han causado desperfectos en el continente, con fuga o derrame del contenido. En la imagen de archivo, intervención en un vehículo con mercancías peligrosas en Alcúdia. | R.S.

TW
0

Baleares ha sufrido en el período 2011-2024 un total de 142 accidentes en carretera con mercancías peligrosas, aunque, afortunadamente, casi todos ellos correspondieron al nivel más leve, es decir, pudieron ser controlados con los medios disponibles y no representaron ningún peligro para personas no relacionadas con las labores de intervención ni para el medio ambiente ni para la red viaria.

Aun así, se trató de accidentes (también pueden ser averías, que igualmente obligan a tomar medidas) en las que el vehículo o convoy de transporte no pudo continuar la marcha, pero el continente de las materias estaba en buen estado y no se produjo ningún vuelco ni descarrilamiento.

Son consideradas mercancías peligrosas aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas por la correspondiente normativa europea o en otras disposiciones específicas, que obligan a disponer de un permiso para transportarlas. Los tipos de mercancías peligrosas, entre otras, son: materias y objetos peligrosos (explosivos, pirotecnia), gases (butano, oxígeno y nitrógeno, entre otros), líquidos inflamables (gasolina, gasóleo, alcohol, pinturas o disolventes), materias tóxicas e infecciosas (cianuro, plaguicidas, desechos clínicos) o materias corrosivas (ácido sulfúrico o ácido nítrico).

En el período mencionado, el año en que las Islas tuvieron más accidentes de este tipo fue 2023, con un total de 17 (fueron 13 en 2024), mientras que el año con el menor número fue 2011, con sólo 4. Los accidentes más graves que han ocurrido a lo largo de estos años se corresponden con la llamada Situación 1 Tipo 3. Son aquellos que, pudiendo ser controlados con los medios disponibles, requieren de medidas de protección para las personas, los bienes o el medio ambiente. También, y como consecuencia del accidente, el continente ha sufrido desperfectos y existe fuga o derrame del contenido. El año con más accidentes de la Situación 1 Tipo 3 fue 2013, con 3.

La concentración de estos accidentes es mayoritaria, lógicamente, en los alrededores de Palma por su intenso transporte de mercancías. La zona de Alcúdia, por la llegada de productos a su puerto, también registra accidentes de mercancías peligrosas.

Centrándonos en el entorno de estos accidentes, si nos limitamos al período concreto 2015-2024, el 72,57 % (82 accidentes) se registró fuera de cascos urbanos, mientras que el 27,43 % restante (27 accidentes) se produjo en el interior de los mismos.

El apunte

Cortes de tráfico en el Túnel de Sóller

En el Túnel de Sóller se corta el tráfico cuando está previsto el paso de un transporte de mercancías peligrosas por esta galería viaria, de 3 kilómetros de longitud. La empresa responsable debe avisar con antelación. Cabe recordar que el Túnel de Sóller no tiene vías de escape adicionales y la alternativa por el Coll de Sóller se considera aún más peligrosa.