En un ranking de 25 ciudades, tan solo Palma y Eivissa se salen de la tendencia al alza generalizada, con una bajada de la oferta del -10,1 % y del -11 %, respectivamente. La práctica totalidad de las otras ciudades experimentan un crecimiento de dos dígitos con respecto a 2023, con una media del 17,5 %. Los pronunciados incrementos de Oviedo (29,6 %), Zaragoza (29,4 %), Valencia (30,2 %) o Madrid (22,9 %). Otros destinos importantes mantienen subidas notorias aunque por debajo de la media estatal, como es el caso de Barcelona (10,5 %), Sevilla (17,4 %), Santander (14,9 %) o Bilbao (11,1 %).
Baleares se ha convertido este año, por tanto, en la excepción a la norma en la evolución de la oferta del alquiler turístico. Esta, subraya Exceltur, ha aumentado en el resto del Estado «en muchas ocasiones sin cumplir con las debidas normativas que las regulan». De hecho, de las 25 ciudades con mayor volumen de plazas turísticas, hay un total de diez en las que el número de plazas de viviendas de uso turístico supera las plazas hoteleras. No están en ese saco ni Palma (6.408 plazas de alquiler turístico frente a 37.844 hoteleras) ni Eivissa (2.385 de alquiler y 10.798 hoteleras).
«A pesar de los esfuerzos de los gobiernos autonómicos y locales para su control, con la presentación a lo largo del año de iniciativas para su ordenación y refuerzo de los instrumentos de inspección, la realidad de los hechos refrenda la necesidad de incorporar nuevos instrumentos normativos que garanticen que no se pueden comercializar viviendas turísticas que no cumplan las citadas normativas», reclama el lobby empresarial.
Según los datos de Ibestat hasta noviembre, los turistas llegados a Baleares hasta noviembre que se alojaron en viviendas de alquiler turístico cayó hasta un 19 % en relación al año anterior, al tiempo que la oferta hotelera ha experimentado un ascenso del 11 %. La patronal del sector, Habtur, achaca a la progresiva retirada del mercado de muchas de las viviendas que se comercializaban en 2023 como de uso turístico, tanto legales como ilegales. Las primeras han decidido abandonar el juego «por la inseguridad jurídica y todo el halo de incertidumbre que envuelve al sector», en un año además, en que este ha sido uno de los principales focos de las protestas por la masificación. En el caso de la oferta ilegal, el endurecimiento de las inspecciones y de las multas contra los infractores es un factor que también se ha notado. Así lo mantienen al menos desde el Consell de Mallorca, que ha impuesto cuantiosas sanciones este año.
35 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hasta aquíLas chorradas que te cuento provienen de los expedientes OFICIALES, demostrados y comprobados. Por como hablas deducimos que tienes que ver con algún negocio hotelero masivo. Queda claro, quien se alegra que a negocios turisticos (restaurantes, tiendas, bares, etc) y alquileres turísticos les vaya muy mal. Y casualmente, siempre quedan salvados tus amigos empresarios hoteleros (que han destrozado la linea de playas, por no hablar de masficación real de turistas hoteleros. Y el consumo de agua, energia y basuras.... Y mira, por donde, nunca te molestan los turistas de hotel.!!!!! Seria bueno que el abanderado o abanderada de ir contra el turismo. Estuviera metida hasta la ingle con el mundillo especulativo hotelero. Ilústranos con tus maravillosos comentarios contra los verdaderos culpables de la masificación....tus amigos los hoteleros... Seguimos esperando.!!!!
Chichi ForeverEste relato tuyo es el cuento chino que os han contado vuestros amigos empresarios hoteleros. Una gran mayoria nos hemos dado cuenta de muchas cosas. Preguntate cuantos turistas que tanto te molestan en la playa o en la carretera proviene del mundillo hotelero y a los nuevos residentes descontrolados.
Mentira
Deberían prohibirlo ...
El día q prohíban pasará como en NY. Infórmense. Los precios de los alquileres no bajaron. Y el precio de las habitaciones de hotel se duplicaron.
Hay ya demasiados hoteles en Mallorca, los suficientes para acoger a los turistas. No se necesita el alquiler vacacional legal o, ilegal. A todos los que berrean con mi propiedad hago lo que quiero, es cierto, pero si montas un negocio, el alquiler vacacional es un negocio, date de alta como autónomo, pagas las cuotas , fiscaliza como tal, y sobre todo, y ésto se olvida a los propietarios de vacacionales, haz que tu " negocio", no moleste a los demás vecinos tanto en ruidos, suciedad, seguridad.
Claro mientras los hoteleros se forran y han triplicado el precio de sus estancias por noche, mientras los sueldos bajo mínimos perdiendo poder adquisitivo los currantes. El perímetro del chabolismo alrededor del cinturón de Palma indica la realidad de la población de Baleares 💩💩💩
Hay que reducir vuelos..vamos hacia un camino APOCALIPTICO!
Ni les quiero desanimar pero este es el panorama. Europa se hunde, con la entrada de Trump y sus aranceles más aún. España es la locomotora de Europa, imagínense! La única alternativa es seguir creciendo en volumen de turistas hasta que todo reviente para después volver a empezar.
Es barbullotJo ho he denunciat, pero ses nostres autoritats turístiques no fan sa seva feins, no mes van a fires, amenaçen i s'en foten des sant i de sa festa