El Govern trabaja en un plan para reducir el absentismo en Balears, según anuncia la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social del Govern, Catalina Cabrer. En concreto, precisa que el año 2023 fue del 5,6 %, por debajo de la media nacional, que llegó al 7,2 %. Aunque aclara que no son cifras elevadas, sí señala que es necesario conocer los motivos por los que estos trabajadores no pueden acudir a sus puestos de trabajo, con la finalidad de encontrarle una solución.
Algunas de las causas más habituales de las bajas laborales son los accidentes de trabajo, especialmente los que se producen in itinere (yendo o volviendo del trabajo); así como las enfermedades comunes y las profesionales. Cabrer hace especial hincapié en la salud mental, ya que es otra de los motivos por los que muchas personas se ven obligadas a ausentarse y recuerda que desde otros ámbitos del Ejecutivo autonómico también se está intentando luchar contra este tipo de enfermedades.
Por todo ello, la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social del Govern considera fundamental elaborar un plan que permita paliar esta problemática y le ha encargado este trabajo al Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), que vela por la salud laboral de los trabajadores. Por ejemplo, ha puesto en marcha este verano un plan para hacer frente a las altas temperaturas.
Cabrer destaca la profesionalidad de los trabajadores de las Islas y reivindica la importancia de ponerla en valor con la finalidad de retener el talento. Para ello, ve imprescindible garantizar la salud de los empleados, precisamente el eje vertebral que articulará el plan contra el absentismo en el que están trabajando.
La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo Diálogo Social también reconoce las dificultades que tienen muchas empresas para encontrar personal cualificado, así como los problemas para cubrir las bajas laborales que se producen. Por ello, cree que es importante disminuir los índices de absentismo, ya que permitirían mejorar la productividad de la economía balear.
En cuanto a la calidad del empleo en las Islas, la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social del Govern recuerda que los contratos temporales representan el 8,5 % en el Archipiélago balear, mientras que a nivel nacional llegan al 15,6 %. Además, los empleos a tiempo parcial suponen el 11,2 % y en el conjunto del Estado el 20,5 %; se trata de datos del pasado mes de julio, los últimos que se han publicado.
El apunte
Esfuerzo por ofrecer empleo de calidad
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La sobrecarga de trabajo, excesivas responsabilidades sin pagar ni agradecer, horas y horas que tampoco... Pues obviamente todo esto causa una merma en el trabajador y acaba petando. Necesario también para darte cuenta que nadie es imprescindible en ningún negocio, aún que te lo hagan creer.
20 años trabajando en turismo, no he cogido ninguna baja. Es cuestión de voluntad. Tal vez pienso que soy el tonto, otros ocupan chalets y viven muy bien. Otros baja en plena agosto, más a gusto están. Mientras los que están comprometido con su trabajo, sufren más trabajo, calor insoportable, noches sin dormir. Por desgracia, los empresas ni te dan las gracias ni un céntimo extra. Tal vez me pienso... Vale la pena aguantar todo eso y más?
Con contratos temporales, sin estabilidad ni perspectivas de futuro dentro de la empresa ¿para que involucrarse?. No diré que por capricho, pero si a la mas mínima molestia “voy al médico y pido la baja”. Es el sistema -y no los trabajadores- el que está enfermo.