Balears ha ganado 319.050 habitantes en los últimos 20 años: 43,6 al día. Así lo ponen de manifiesto los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En concreto, el pasado 1 de enero residían en las Islas 1.232.014 personas, mientras que el 1 de enero del 2024 lo hacían 912.964. Si se toma como referencia únicamente el último año, el crecimiento se ha acelerado y el Archipiélago balear ha ganado casi 54 habitantes al día. En concreto, el pasado 1 de abril (última cifra publicada) había en las Islas 1.234.106 residentes, mientras que en el mismo periodo del ejercicio anterior eran 1.214.377. Se trata de un incremento de 19.729 personas: 53,9 individuos más cada día, teniendo en cuenta que en este periodo ha habido un día más al ser un año bisiesto.
En este punto es importante precisar que durante los años de la pandemia de la COVID-19 se moderó el ritmo de crecimiento poblacional, lo que ha motivado que si se observa únicamente la última década, las Islas han ganado 3.650 ciudadanos, es decir, 34 más cada día. En 2020 la población balear se incrementó en 18.888 personas. Sin embargo, en 2021 (la crisis sanitaria se decretó en marzo de 2020) el aumento poblacional fue de 6.599 individuos; y en 2022, de 3.628. Sin embargo, en 2023 se volvió a disparar la población y las Islas ganaron 22.863 residentes y en 2024 un total de 22.108. Este dato difiere del facilitado en el primer párrafo porque aquí se están comparando los meses de enero y al inicio los de abril.
«Este crecimiento es insostenible»
Ultima Hora ha entrevistado a varios expertos y todos ellos coinciden en asegurar que «este crecimiento es insostenible». Carles F. Baeza, sociólogo, doctor en Arquitectura y profesor en Intervención Sociocomunitaria, explica que «tras la pandemia se ha producido una reactivación del crecimiento poblacional por el efecto reclamo de una economía dedicada al turismo, apoyada desde el ámbito privado y, sobre todo, público». A su modo de ver, se ha continuado con «la costumbre de batir récords». En este punto, precisa que a estas cifras hay que añadir los turistas. El Ibestat, señala que en julio de 2023 en las Islas llegó a haber 2.014.976 individuos en un día; es lo que se conoce como el índice de presión humana. A su modo de ver, esto es insostenible porque «crecimiento y sostenibilidad tienen que ir equilibrados y cuando se pasa esa línea, la sostenibilidad se ve comprometida». Una prueba de ello es que «la calidad de vida de los residentes y los visitantes no ha mejorado y esto empieza a ser un signo de alarma. En Mallorca hemos apostado por un sistema socioeconómico que nos lleva a replicar el de Ibiza».
Pere Salvà, catedrático emérito de Geografía Humana de la UIB, comparte que este crecimiento no es sostenible y subraya que «el problema es que está descendiendo la percepción de bienestar de los residentes». También advierte que la masificación puede hacer que las Islas dejen de ser atractivas para los turistas y que estos busquen otros destinos menos explotados. No obstante, ve poco probable que esto suceda por la buena ubicación de las Islas, a poco más de dos horas de las principales ciudades europeas. El mencionado experto insta a «buscar estrategias para evitar la sensación de que somos demasiados» y considera importante apostar por la calidad. En este punto, plantea que existe el riesgo de que algunos touroperadores puedan «manipular la realidad para potenciar otros destinos turísticos competidores de las Islas».
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
esfumadoBueno, normalmente defiende su criterio con más acierto. La masificación turística y el aumento de población van unidos. Eso usted ya lo sabe.
buhoY ¿Quien te dice que no preocupe? La masificación turística crea empleo actualmente fijo discontinuo, trabajar 5 meses y de vacaciones 7, o sea efecto llamada a los vividores o como quieras llamarlo que viven la mayor parte de ayudas a costa de los impuestos del resto. O ¿Por qué te crees que vienen, cuando ni hay vivienda, incluso de otros continentes? Porque disfrutan de todo tipo de ayudas, sanidad, educación sin haber cotizado y de unas vacaciones que nadie tiene. El “buenismo” de lis llamados progresistas aunque ahí contribuyen también los de derecha, PERO con el dinero de otros.
44 nuevos residentes en Balears cada día durante 20 años, o 54 nuevos residentes día en los últimos años. Y todavía alguien se pregunta el motivo de falta vivienda? O encarecimiento?. Un dato más, el turista viene, deja beneficios y se marcha. Los nuevos residentes se nos quedan para siempre, habrá algún tope? O aquí no importa la masificación de residentes? solo molestan los turistas!!!!! Hay trabajo para tantos nuevos residentes?? Balears puede admitir tantos nuevos residentes sin fin. ??
Tenéis que contar los que nos marcharemos tambien. Cuando venza mi alquiler, venderé mi Negocio y adiós muy buenas, Menorca.
¿y esta masificación no preocupa a los preokupados por la masificación ?
I quants de natius ha perdut??? Vivim d'un sistema que a part d'empobrir-nos, mos expulsa. Esper que a algú li entri es sentit comú i canviem de direcció, però ho veig extremadament difícil amb es panxes agraïdes. Tinguent d'exemple un lloc com Venècia que amb 60 anys han passat de tenir de 200.000 habitants a 60.000, expulsats per un turisme de masses, crec que no hauríem de ser tan ases com repetir un model tant dolent.
Molta xusma hi sobre que viuen del cuento !!