La lepra aún existe: Balears registró dos de los diez casos en España
La enfermedad, lejos de estar erradicada, tuvo un repunte mundial tras la pandemia; en Balears hay cuatro personas en tratamiento
La cuarentena a causa de la COVID-19 no fue, ni de lejos, la primera de la historia. Que aislarse funciona para evitar el contagio de enfermedades se supo también también gracias a peste o la lepra, cuyo día mundial se celebra este domingo. Lejos de ser una enfermedad propia de los tiempos bíblicos, esta patología dermatológica sufrió el año pasado un repunte que se estima del 10 %. En Baleares, según el registro estatal de lepra del Instituto de Salud Carlos III, y confirmado también por el área balear de Salut Pública, se notificaron dos casos importados el año pasado. Se trata del 20 % de los 10 episodios notificados en el país.
También en Balears
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.