El director general de Energía y Cambio Climático del Govern, Pep Malagrava, ha respondido este domingo al compromiso anunciado en Menorca de la presidenta del PP balear, Marga Prohens, para simplificar y agilizar trámites y procedimientos para el desarrollo de renovables en el archipiélago, lamentando que «el PP no ha hecho ni una propuesta en este sentido en toda la legislatura».
Según ha valorado Malagrava este domingo en un hilo de Twitter, recogido por Europa Press, «el titular le ha quedado muy bien al PP» aunque, ha precisado, «votó en contra del Decreto Ley 8/2020 y se abstuvo en el Decreto Ley 4/2022».
«Ni una propuesta en toda la legislatura y trabas en municipios donde gobiernan como por ejemplo, Sóller», ha lamentado el director general de Energía y Cambio Climático del Govern, a la vez que ha advertido que «la noticia del compromiso de Prohens para simplificar y agilizar trámites y procedimientos para el desarrollo de renovables en Balears da para más».
Así, ha explicado que, «todo y compartir que se está avanzando en renovables pero que es necesario avanzar, decir ahora que se necesita inversión privada es no conocer la realidad».
En este sentido, Malagrava ha apuntado que «la inversión privada en renovables entre 2019 y 2022 ha aumentado en 500 millones de euros». Además, «los fondos europeos Next Generation UE inducirán un nuevo aumento de 500 millones de euros de inversión privada».
Así mismo, respecto a las palabras de Marga Prohens, sobre la necesidad de que el segundo enlace en Menorca llegue «cuanto antes», el director general de Energía y Cambio Climático del Govern ha considerado que esta cuestión «se puede intentar patrimonializar políticamente». Sin embargo, ha añadido, «la gente sabe que quien lo retrasó fue el gobierno del PP y quien lo aceleró fue el gobierno progresista». «Es bueno saber que ahora todos los partidos estamos de acuerdo en aquello que está planificado», ha hecho hincapié.
Finalmente, Malagrava ha concluido diciendo que «cabe imaginar que el intervencionismo que no quieren debe ser el del Instituto Balear de la Energía, ya que han solicitado en los presupuestos 2020, 2021 y 2022 eliminarlo». «Una empresa pública que abaratará la factura a 2000 empresas, familias y administraciones con renovables en 2023», ha terminado recordando.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Este psicólogo, empleado ahora como Director de una Consellería de la que es titular un Juez, especializado en lo suyo, debe tener muy poca perspectiva de carrera política, pues ha argumentado que se hiceron dos DECRETOS LEY, cuando esta forma de gobernar , "por decreto" que ratifican luego en votación masiva a distancia y durante el confinamiento, el primero, es la típica de los totalitarios y dictadores.. No hará carrera: por ingénuo. ¡ Si hasta el primer Decreto Ley de Estado de Alarma y el confinamiento y siguientes han sido ANTICONSTITUCIONALES ! ¿ No se enteró? Las leyes ha de ser discutidas, concienciando a la Sociedad al a que se aplicarán y no solo estudiadas en las papeles de 350 personas que persona segun obedecena las listas que las incluyeron. Sr Malagrava: su argumento no es argumento. Repase materias de su licenciatura
buhola mas cara de toda europa, para el que no lo sepa
Siempre me he preguntado por que un Psicólogo esta gestionando temas de energía y cambio climático . Con lo difícil que es hacer una cosa bien y dominar un campo tan amplio como el de la energía , me maravilla ver como tenemos políticos que saben hacer de todo a pesar de que no tener la mas mínima formación sobre el tema.
si,si,,,pero el precio que pagamos por la energia la mas cara,,, con vuestro modo de governar o podeis presimir de nada