Los casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido han desatado cierta alarma. España ya ha comunicado por lo menos 13, desde que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias actualizara por última vez los datos el 22 de abril, y este miércoles se ha detectado uno en Baleares. Sin embargo, distintas organizaciones pediátricas han llamado este miércoles a la «cautela y serenidad» ante la alarma sanitaria porque, a día de hoy, no existe «una hipótesis fiable que haga pensar en un crecimiento importante» de nuevos casos. Una de las cuestiones que preocupa, especialmente desde que el pasado lunes se contabilizara el primer fallecido, es descubrir qué la origina y, hasta ahora, las investigaciones apuntan a un «vínculo» con una infección causada por un adenovirus, mientras se han excluido hepatitis viral de los tipos A, B, C, D y E.
Hepatitis aguda
Adenovirus F41, principal sospechoso de los casos de hepatitis infantil
Las principales organizaciones sanitarias piden que se extreme la vigilancia en Atención Pediátrica
También en Balears
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El estudio de Biodistribucion de la Agencia Reguladora de Japón muestra y demuestra, al contrario de lo que todos los medios de comunicación han dicho, que el contenido de la inyección de Pfizer, una vez inoculado, se dirige a la sangre y se acumula en diversos órganos, principalmente en HÍGADO, junto con el bazo, glándulas suprarrenales y ovario. La mayor concentración de las nanopartículas lipídicas, del ARN mensajero exógeno y de la producción de proteína Spike se encuentra en el hígado. Todo ello puede provocar daño hepático e inflamación, produciendo cuadros de hepatitis, con alteración de las transaminasas hepáticas, elevación de las enzimas características de la hepatitis ( AST, ALT, GGT y fosfata alcalina) y la producción de sintomatologia de prurito, náuseas, ictericia (piel y esclerótica ocular amarillentas), coluria (orina oscura) y dolor abdominal, pudiendo incluir fiebre.