Balears es el territorio que registra el mayor índice de intensidad turística del mundo
En 2017 llegaron a las Islas unos 16 millones de turistas, mientras que la población residente supera por poco el millón.
Palma13/02/18 4:01
Balears es el territorio que registra el mayor índice de intensidad turística del mundo, según el nuevo informe de valoración que han elaborado el catedrático de Historia Económica en la UIB Carles Manera y la doctora en Economía por la UIB Elisabeth Valle, que implementa todos los indicadores de medición que existen en estos momentos sobre presión del turismo en una región o país.
También en Balears
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que los datos son de Baleares, no de Menorca... Si acá no viene nadie...no se quejen tanto. La gente va a Ibiza y Mallorca, donde es fácil llegar.
Tenim un problema molt greu de saturació: estic saturat de les menjades de coco dels de més!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Viva la reserva de la biosfera, eso no se lo cree nadie. Presiones para aumentar el numero de plazas hoteleras, dan permisos para hoteles que no se construirán y nos cuesta una fortuna. Enfocamos nuestro futura al turismo, destruyendo el encanto y la tranquilidad de la isla que era el reclamo para los turistas. Diría políticos inútiles, pero los menorquines también tenemos la culpa.
Cada any que pasa la "marca" Menorca atrau a més turistes, fins al punt de que tot esta saturat i l'espai per persona a les platjes ens apropa a aqelles piscines del Japó, on el bany es fa per torns, aqui anem cami del mateix en la questió de posar la toballola a terra, no hi ha espai. . Es un model d'exit com no hi ha a cap altre lloc i si no es vol morir de contentura cal possari uns llimits, si no tot aquest castell caurá i ens converetirem en el que aqui molts volen, una sucursal de Punta Ballena, amb tot el litoral encimentat i la imatge de Menorca, del que ens fa "diferents" per terra.
No feia fala cap estudi. Tots patim la super ultra massificació sis mesos al any. No es pot anar a la platja, a passejar pel port o simplement a comprar a super de tantíssima gent. Menorca a l’estiu és una autèntica porqueria. Fins i tot a l’hivern hi ha massa gent per lo petita que és l’illa. Fa vint anys que erem la meitat Menorca era un paradís.
Menorca tiene territorio y sitio para acoger turistas y población. Lo que pasa, es que no hay espacio disponible, me explico, Si tuviéramos una carretera general nueva, con 2 carriles, ya no habría problemas de circulación. Si lo pueblos tuvieran grandes zonas de aparcamiento tampoco. Y buen transporte público. Un Hospital bien gestionado o 2 si hacen falta. Más efectivos policiales, mas ambulancias, más molinos de viento para generar energía limpia, utilizar agua de lluvia para el riego del campo, y también jardines de chalets, etc. Podría seguir poniendo ejemplos, para que la vida de todos fuera más placentera, Para esto están los políticos para gestionar los recursos y servicios, Perdonen la ironía.
Més "noticies" intoxicants. Fora turistes, benvinguts refugitats, eh que si? Idò jo dic: MAI MÉS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Més = turisme fòbia. Ells sempre cobren, però els altres no. I de què viurem, llestos? Mai més!
Au, a especular ara en família, a fer d'aprenents d'hotelers per saturar més l'illa i els seus vesins, porque "yo en mi casa hago lo que quiero".Directes, directes, al precipici, amb el vostre títol d'economia sota el braç.
No nos engañemos: Cuando en Julio y Agosto las calas más valoradas en Menorca por los turistas no pueden ya ser visitadas por todos los que quisieran hacerlo, porque literalmente no caben y porque los accesos se colapsan, empezamos a tener un problema de saturación y toca poner un límite: Mantener la cantidad y subir la calidad...