Uno de los puntos más destacados es la integración de la inteligencia artificial en las herramientas de creación de contenido. YouTube ya ha introducido funciones como Dream Screen en Shorts que permite generar fondos con IA y asistencias para títulos y descripciones. En 2025 estas funciones se expandirán con herramientas más avanzadas que ayudarán a optimizar la producción de vídeos facilitando el trabajo de los creadores y permitiéndoles mejorar su alcance.
El live shopping es otra gran apuesta con el objetivo de competir con otras como TikTok y Amazon. YouTube quiere impulsar las compras a través de transmisiones en directo y colaboraciones entre creadores y marcas haciendo que la experiencia sea más interactiva y atractiva. Esto supone una gran oportunidad para las empresas y para los influencers.
YouTube quiere fortalecer la comunidad de creadores con nuevas formas de colaboración y promoción cruzada. Se espera que haya más herramientas que faciliten la co-creación y que los creadores puedan generar contenido conjunto de manera sencilla además de potenciar los canales de suscriptores y los beneficios para los miembros de pago. Por último tenemos el auge del videopodcast que refuerza la plataforma como el espacio ideal para formatos híbridos combinando imagen y audio.
Estos cambios refuerzan la idea de que YouTube sigue siendo un actor clave en la economía de los creadores y que su evolución está enfocada en dar más opciones a creadores de contenido y en mejorar la experiencia de los espectadores.