Las empresas turísticas han vivido años muy duros. En 2020 sufrieron la covid. Tras recuperarse en 2021, llegó un 2022 malo en general pero con un mayor impacto sobre este sector. Las subidas de tipos de interés perjudican a empresas que se tuvieron que endeudar durante la pandemia. El alto coste del petróleo, directamente a las aerolíneas y los cruceros, e indirectamente a todas. Y, además, han de lidiar con la inflación, ya que son empresas que tienen poco poder de fijación de precios (la demanda es muy inelástica al tratarse, mayoritariamente, de ocio). Además, los riesgos de recesión afectaron duramente a un sector ya castigado. De hecho, hemos visto caídas en 2022 en las principales turísticas, en algunos casos, superiores al año en el que apareció la covid.
Las empresas turísticas cogen aire en la bolsa al inicio de 2023
27/01/23 11:59
También en El Económico
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral