Los científicos están desconcertados tras descubrir un punto de emisión radiactiva en las profundidades del océano Pacífico. Un equipo internacional de científicos ha encontrado niveles inesperadamente altos del raro isótopo radiactivo berilio-10 en muestras del fondo oceánico.
Los investigadores creen que podría haber sido causado por una explosión de radiación procedente del espacio hace más de 10 millones de años.
El berilio-10 es un isótopo, una variante de un elemento con un número diferente de neutrones en sus núcleos atómicos, que se forma cuando los rayos cósmicos impactan el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera superior.
Después de formarse, este isótopo cae al suelo con la lluvia y se deposita en el fondo del lecho marino a un ritmo bastante constante. Sin embargo, cuando los investigadores analizaron muestras del fondo marino de hace 10 millones de años, descubrieron que los niveles de berilio-10 eran casi el doble de lo que esperaban.
El autor del estudio, el doctor Dominik Koll, del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (Alemania), dice: "Nos topamos con una anomalía no descubierta hasta ahora".
En su estudio, publicado en Nature Communications, los investigadores analizaron la acumulación de berilio-10 en el lecho marino en las profundidades del océano Pacífico.
Estas muestras únicas fueron recolectadas a varios kilómetros bajo el agua y están compuestas de una mezcla de hierro y manganeso llamada corteza de ferromanganeso.
Utilizando un método altamente sensible llamado espectrometría de masas con acelerador, los investigadores se sorprendieron al encontrar un aumento inesperado en los niveles de berilio-10 que ocurrió hace unos 10 millones de años.
Para asegurarse de que no se trataba de una casualidad, el doctor Koll y sus colegas analizaron muestras tomadas en otras partes del Pacífico, pero todas ellas mostraban el mismo error anómalo.
Los investigadores sostienen que hay dos formas posibles de explicar este extraño fenómeno: una terrestre y otra extraterrestre.
En un escenario, la inusual acumulación radiactiva podría haber sido causada por un cambio repentino y drástico en la circulación oceánica alrededor de la Antártida hace entre 10 y 12 millones de años.
Koll dice: "Esto podría haber causado que el berilio-10 se distribuyera de manera desigual en la Tierra durante un período de tiempo debido a las corrientes oceánicas alteradas. Como resultado, el berilio-10 podría haberse concentrado particularmente en el océano Pacífico".
En la teoría más extraterrestre, algo podría haber sucedido en el espacio que expuso a la Tierra a un estallido repentino de radiación. Esto podría haber sido provocado por las secuelas de una supernova cercana a la Tierra, que habría bañado al planeta con una intensa radiación.
Alternativamente, el planeta podría haber perdido brevemente su escudo solar protector, conocido como heliosfera, después de pasar a través de una densa nube interestelar.
En cualquier caso, esto significaría que el berilio-10 debería ser inusualmente común hace 10 millones de años en los océanos de todo el mundo.
Koll afirma: "Sólo nuevas mediciones podrán indicar si la anomalía del berilio fue causada por cambios en las corrientes oceánicas o tiene una razón astrofísica. Por eso planeamos analizar más muestras en el futuro y esperamos que otros grupos de investigación hagan lo mismo".
Descubrir que esta anomalía está presente en todo el mundo podría ser extremadamente valioso para los científicos que investigan el pasado distante.
Aunque la datación por isótopos radiactivos suele ser precisa, los investigadores aún necesitan puntos de referencia comunes para comparar diferentes conjuntos de muestras.
Por ejemplo, los investigadores que estudian poblaciones más recientes a menudo pueden buscar picos en los isótopos C14 asociados con las pruebas de armas nucleares para ayudar a datar los organismos.
Koll dice: "Para períodos que abarcan millones de años, estos marcadores de tiempo cosmogénicos aún no existen. Sin embargo, esta anomalía de berilio tiene el potencial de servir como tal marcador".
"Entonces, si este pico pudiera encontrarse en todo el mundo, permitiría a los investigadores comparar archivos completamente diferentes sincronizándolos con el mismo pico inesperado hace 10 millones de años", concluye Koll.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.