La película 'El 47', de Marcel Barrena, se ha convertido en la gran triunfadora de los 17 Premis Gaudí, que se han entregado este sábado en el Auditori Forum CCIB de Barcelona, con ocho estatuillas, entre ellas las de mejor película, mejor actor protagonista y el premio del público.
Los Premis Gaudí han estado muy repartidos con cuatro galardones para 'Polvo serán', de Carlos Marques-Marcet, entre ellos el de mejor película en lengua no catalana; 'Casa en flames', de Dani de la Orden, y 'Segundo premio', con tres estatuillas cada una, y 'Salve Maria, con dos.
La gala, presentada por los actores Paula Malia y Marc Clotet con la colaboración de Pep Ambrós y Judit Martín, ha contado con mensajes de los premiados a favor de la vivienda, de la educación pública, de la acogida de migrantes, de solidaridad con afectados por la DANA y uno destacado de Emma Vilarasau contra el edadismo.
'El 47', la película que narra la lucha del conductor de autobús Manolo Vital para que el transporte público llegara al barrio barcelonés de Torre Baró, ha conseguido ocho galardonados --contaba con 18 nominaciones--, con la mejor película como estandarte.
Ha logrado los Premis Gaudí a actor protagonista para Eduard Fernández, el de actriz secundaria para Clara Segura --que no ha podido acudir a la gala por una función teatral--, el de dirección de producción para Carlos Apolinario, el de vestuario para Olga Rodal e Irantzu Ortiz, efectos visuales para Laura Canals e Iván López Hernández, maquillaje y peluquería para Karol Tornaria, a los que se suma el premio especial del público.
El director de 'El 47' ha agradecido al barrio de Torre Baró, mientras que el actor Eduard Fernández ha subrayado que la película habla de «la dignidad» de sus protagonistas y de la gente humilde que persigue sus derechos y consigue un lugar en el mundo.
'Polvo serán', de Carlos Marques-Marcet, ha sido reconocida con cuatro Premis Gaudí: el de mejor película en lengua no catalana, el de mejor dirección de arte para Laia Ateca, el de mejor montaje para Chiara Dainese y música original para Maria Arnal.
La película alrededor de la leyenda de Los Planetas 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se ha llevado el Gaudí a la mejor dirección, además de los de mejor fotografía para Takuro Takeuchi, y el de mejor sonido para Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso, para un total de tres estatuillas.
La comedia de Dani de la Orden 'Casa en flames' también se ha llevado tres estatuillas: el de mejor actriz protagonista para Emma Vilarasau, el de mejor actor secundario para Enric Auquer, y el de mejor guión original para Eduard Sola.
Dos gaudí para 'salve maria'
La película sobre la maternidad 'Salve Maria' ha conseguido dos estatuillas, la de mejor guión adaptado para Mar Coll y Valentina Viso, y el de interpretación revelación para su protagonista, la actriz Laura Weissmahr, mientras que Celia Giraldo se ha llevado el mejor dirección novel por la película 'Un lugar común'.
'Mariposas negras', de David Baute, se ha llevado el Premi Gaudí a mejor película de animación; 'Diari de la meva extorsió', de Patricia Franquesa, el de mejor documental, y 'El príncep', de Àlex Sardà, como mejor cortometraje, en una gala en la que el productor Paco Poch ha recibido el Gaudí d'Honor.
Judith colell
En su discurso en la gala, la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell, ha pedido este sábado no ser «autocomplacientes ni bajar la guardia» tras el éxito de las producciones catalanas este año, y ha pedido erradicar la lacra de los abusos en el mundo del cine.
Ha felicitado al cine catalán por un «año brillante», en el que se ha conseguido llenar las salas con las películas en catalán, siendo posible por el talento del sector del cine catalán, sumado a unas buenas políticas de las administraciones que han favorecido a la industria, que ha pedido que continúe.
Colell ha afirmado que existe «un problema que preocupa» como son los nuevos casos de abusos en el mundo del cine, una lacra a erradicar, y ha subrayado la creación de un departamento contra abusos en la Acadèmia y un protocolo pionero.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Se ha podido hacer mejor o no, pero al menos el mensaje sí es cierto. El charnego va donde hay trabajo y viene a sumar, nunca a restar. Entiendo la barrera idiomática, pero que el charnego hable o no el català no va a provocar la desaparición de la lengua. Debe respetar y si no lo habla, al menos que lo entienda, como el catalanoparlante entiende el castellano aunque apenas lo hable. Ambas culturas, juntas, siempre han sido mejores. La historia demuestra que con sus cosas y con las nuestras, sabemos convivir y producir riqueza para todos.
La vi y sentí vergüenza ajena. Y mira que la historia era potente, pero como no podía ser de otra forma se edulcora a gusto del nacionalismo catalán. Todos los habitantes del barrio hablan en perfecto catalán, porque eso es lo que hace la gente de bien, y los migrantes de está películas son personas de bien. Es una vez más una realidad acorde al nacionalismo catalán más idílico en el que las bellas personas que llegan a su tierra se integran perfectamente, y eso se hace adoptando su lengua incluso dentro del seno familiar. Por lo que se ve que en esos años las monjas ya hablaban catalán como primera lengua ¿Dónde quedó la represión del régimen franquista contra las lenguas regionales? Nada, nada, en Cataluña se ha hablado siempre catalán sobre el castellano incluso en plena dictadura. Es tal la hipocresía, que el único antagonista es precisamente andaluz. No vaya la gente a pensar que en Cataluña hubo xenofobia contra los andaluces y extremeños… pongamos mejor de malo a uno de los suyos. Sí, sí, eso quedará genial: el único rechazo que sufran los andaluces sea de otro andaluz. Nosotros los catalanes somos diferentes, no rechazamos a nadie.
No me va agradar gens, el catalans com sempre se monten una història que no es. Ens volen fer creure que el immigrants peninsulars quan arribaren a Barcelona varen decidir cerrar català fins hi tot entre ells. Quant acaba sa película sur es personatge real i per quatre frases que diu les diu en castellà. Per jo una película perduda de temps total.