El 'toro de Osborne' de Mallorca clama contra la compra de propiedades por parte de ricos extranjeros. | Efe - CATI CLADERA

TW
0

Los sindicatos de inquilinos, junto a una decena de organizaciones, hacen un llamamiento para unirse a una manifestación el próximo 5 de abril en las principales ciudades españolas bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda» en la que exigirán una bajada inmediata del 50 % en los alquileres.

Tras las manifestaciones por el derecho a la vivienda que tuvieron lugar en otoño, los sindicatos de inquilinos de todo el país reclaman contratos de alquiler indefinidos (medida que acaba de registrar Más Madrid), que se recuperen las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada o que se prohíba la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean 'fondos buitre' o 'rentistas' individuales.

Entre sus reclamaciones también figura la «desarticulación» de los grupos de desokupación y la ampliación del parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva sino de la vuelta al parque público de la vivienda de Sareb y de expropiaciones. En un comunicado remitido este martes, defienden por ello un sistema 100 % público y de alquiler a perpetuidad.

La vivienda debe dejar de ser un negocio y ser un derecho

Los sindicatos subrayan que los precios «desorbitados» de los alquileres son la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera para acceder a una vivienda. «El enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una gran parte de la sociedad, la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda han encendido la indignación social», denuncian.

Un problema que, advierten, se agrava en las ciudades turísticas, donde los alquileres de temporada y el modelo turístico expulsan a los vecinos de sus barrios y precarizan a los trabajadores del sector. En este contexto, subrayan que existe un consenso para que la vivienda deje de ser un negocio para convertirse en un derecho frente a los gobiernos que, en su opinión, protegen los intereses de la patronal inmobiliaria y turística. Asimismo, apuntan que las huelgas de alquiler, que consisten en dejar de pagar las rentas, como las ya iniciadas contra La Caixa y Nestar-Azora, que están entre los mayores caseros de España, serán clave en esta «estrategia de lucha».

A falta de estadísticas oficiales, los datos que manejan los principales portales inmobiliarios de España señalan que el alquiler sigue encareciéndose a doble dígito. Fotocasa, que indica que un 36 % de propietarios estudia sacar su vivienda del alquiler residencial por la ley de vivienda, apunta a una subida del precio del alquiler del 15 % en enero hasta los 13,55 euros/m2, el incremento interanual más alto de los últimos 77 meses. Idealista, por su parte, señala que para el mismo mes la subida del alquiler fue del 11,8 %, hasta alcanzar los 13,8 euros/m2. Tras las recientes movilizaciones en Madrid contra las dificultades de acceso a una vivienda y los altos precios del alquiler, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, insiste en que hay un «claro consenso social» para regular el mercado y bajar las rentas.