Decenas de personas durante una concentración, frente a la Dirección General de Muface de Madrid, | Ricardo Rubio - Europa Press

TW
4

Las nuevas condiciones para la adjudicación del concierto de Muface para la asistencia sanitaria a funcionarios han despertado el apetito en el sector asegurador por presentar ofertas a un concurso que en una primera convocatoria quedó desierto y que en la segunda parecía seguir el mismo camino.

El Gobierno daba a conocer el pasado 7 de febrero el nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio de prestación sanitaria en España a los 1,5 millones de funcionarios y familiares de éstos acogidos a la mutualidad de funcionarios.

Ninguna aseguradora, ni siquiera las que prestan el servicio ahora (Adeslas, Asisa y DKV), se presentó a la primera licitación del convenio de Muface para el periodo 2025-2027, que, por primera vez en la historia, quedó desierto.

Las compañías consideraron insuficiente la subida de las primas del 17 % propuesta por el Gobierno, que posteriormente la elevó al 33,5 % en una segunda convocatoria, en la que el presupuesto se elevaba a 4.135 millones de euros, pero que tampoco concitó el interés de las aseguradoras.

Adeslas y DKV anunciaron que no concurrirían con esas condiciones, que les harían incurrir de nuevo en pérdidas, como les ha ocurrido en el concierto 2022-2024, que finalizó el 31 de diciembre.

El Gobierno dictó una orden de continuidad para que los mutualistas y sus familias sigan siendo atendidos hasta el 31 de marzo (un día antes de que arranque el nuevo concierto), una prórroga para la que el presupuesto estimado es de 343 millones.

Adeslas, que da cobertura al 47 % del total de mutualistas de Muface y sus familiares de Muface, fue la primera de las actuales aseguradoras que comunicó que no se presentaría, pues seguir con la prestación le provocaría unas pérdidas de 250 millones de euros, similares a las que ha tenido con el concierto que acabó en diciembre.

DKV también comunicó que no acudiría a la licitación porque le ocasionaría unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros, más de las que ya tuvo con el concierto 2022-2024.

Tan sólo Asisa, que da cobertura a un 23 % de los 1,5 millones de mutualistas y familiares de Muface y que estima que en los dos primeros años del convenio 2022-2024 sus pérdidas han sido de 113 millones de euros, siguió analizando las condiciones de esa segunda convocatoria y fue la única que no cerró la puerta a continuar.

El plazo para presentarse a esa convocatoria fue aplazado por el Gobierno del 15 al 27 de enero, y cuando quedaban dos días para llegar a esa última fecha, el Ejecutivo dejó sin efecto el plazo para volver a modificar las condiciones de la licitación.

Ahora ésta tiene un presupuesto de 4.429 millones de euros, mejorando en 330 millones respecto a la que se lanzó antes sin éxito y de 1.276,5 millones sobre el concierto vigente.

Con las nuevas condiciones, la prima media ponderada aumentará acumuladamente en un 41,2 % durante los tres años de vigencia del convenio, y se establece una prima fija que se abonará mensualmente y que varía en función de la edad del beneficiario, de forma que a mayor edad, mayor cuantía.

Esas primas oscilan entre los 54,05 euros que se abonará al mes en 2025 por cada paciente de entre 0 y 4 años, hasta los 273,97 euros que se pagarán en 2027 cada mes por cada beneficiario de más de 74 años, exigencia que habían planteado las aseguradoras al Gobierno, al que también pidieron que se incluyeran compensaciones en caso de circunstancias extraordinarias.

Compensaciones para las aseguradoras

Las empresas serían compensadas por cambios extraordinarios e imprevisibles en las circunstancias que había cuando se celebró el concierto, el aumento sustancial de la onerosidad de la prestación o la inexistencia de medios alternativos para evitar o paliar los desequilibrios que se produzcan.

La incorporación de estas compensaciones han sido claves para poder asegurar la concurrencia a la nueva licitación, cuyas nuevas condiciones han despertado el interés de más aseguradoras que las que han venido prestando asistencia en el periodo 2022-2024.

Adeslas, Asisa y DKV, actuales prestadoras de la asistencia, analizan el pliego de condiciones, algo que también está haciendo Mapfre.

Nuevas aseguradoras se interesan por Muface

Su presidente, Antonio Huertas, señaló el pasado miércoles en la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales que iban a estudiar si se presentaban al concurso, algo que había descartado en octubre pasado por la insuficiencia económica del modelo, que, según ha dicho, desde hace tiempo provoca pérdidas continuas a las compañías que se han agravado en los últimos tiempos.

Otras aseguradoras, como Axa o Sanitas, también están analizando el nuevo pliego de condiciones, según ha publicado el diario Cinco Días y han confirmado a EFE fuentes próximas a ellas.

En el sector asegurador, creen que ese mayor interés por el concurso de Muface se debe a que las condiciones de la licitación han mejorado bastante respecto a las iniciales, pero también al creciente interés de todas las aseguradoras por crecer en el ramo de salud.

Fuentes del sector explican a EFE que en España el negocio asegurador de salud está muy concentrado en unas pocas grandes compañías, por lo que para otras de menor tamaño el concierto de Muface, con 1,5 millones de funcionarios y familiares cubiertos, puede ser una oportunidad para crecer en ese mercado, si salen los números.