Juantxo López de Uralde en una fotografía de archivo en el Congreso. | Efe

TW
0

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha criticado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, «ha hecho las cosas muy mal» desde el punto de vista de gestión del espacio a la izquierda del PSOE, que ha sido «demoledora» al convertir Sumar en un «proceso tóxico» que «no podía salir bien».

También ha lanzado que ese legado de Díaz hace que la unidad en la izquierda sea ahora un «pensamiento naíf» al ver muy difícil que puedan ir «juntas» ahora. Por tanto, ha opinado que lo adecuado es buscar acuerdos y alianzas concretas en función de cada proceso electoral. De hecho, ha desgranado que tras el paso de Díaz la «unidad como mantra queda muy tocada». En declaraciones a Radiocable, recogidas por Europa Press, Uralde ha manifestado que el declive de Sumar hasta la salida de Díaz como líder de Sumar es «algo que se veía venir» casi «desde el principio.

El líder de Alianza Verde, que confluyó con Sumar en las generales del 23J pero que en los comicios en Euskadi y el 9J se coaligó a Podemos, ha manifestado que en el proyecto de Díaz su formación fue »bastante maltratada«. Es más, ha censurado que Díaz como líder de ese espacio aplicó una »política de vetos« y »falta de democracia interna« que generó »malestar desde el principio« en fuerzas como Podemos, que cuando estuvo en Sumar también padeció un »silenciamiento« en el Congreso.

»Yolanda Díaz ha demostrado que desde el punto de vista de la democracia interna y de la gestión de un espacio pues lo ha hecho muy mal. El espacio estaba conformado y se llamaba Unidas Podemos (...) y se trataba de ver cómo se ampliaba lo que se quedó fuera. En vez de hacerse así decidió eliminar todo lo que había y empezar de cero. Eso no podía salir bien«, ha zanjado.

De esta forma, ha culpado a Díaz de haber »demolido« la confluencia de izquierda que construyó Podemos y ha reconocido que en su caso resultó »decepcionante« su actitud como líder de Sumar, dado que »excluyó« a Alianza Verde. En este sentido, ha manifestado que »se ha ido maltratando a mucha gente« y que el contexto adecuado, a su juicio, es que las organizaciones se »fortalezcan« y luego en cada espacio y territorios se vean alianzas en función del proceso electoral. »Yo creo que deja muy tocado ese concepto de unidad, porque la unidad tiene que hacerse desde el respeto entre las partes y desde la democracia", ha zanjado.