La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sale del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar su renuncia como coordinadora. | Efe - SERGIO PÉREZ

TW
20

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que abandona su condición de coordinadora general del espacio político construido a la izquierda del PSOE. La designación en su día como vicepresidenta por parte de Pablo Iglesias y la creación a trompicones del constructo alternativo a los socialistas Sumar han marcado sus últimos episodios políticos, pero los resultados electorales en las sucesivas citas no han sido destacados. Cuál es la senda que se abre de ahora en adelante para Sumar, la plataforma electoral creada adhoc para llevar a Yolanda Díaz a La Moncloa.

Fuentes de Sumar resaltan que, para suplir la vacante de Yolanda Díaz, se convocará el Grupo Promotor de Sumar, el máximo órgano de la formación conformado por 80 miembros. Los estatutos le confieren la facultad de proponer un nuevo coordinador general, que debe ser aprobado por mayoría simple. Aun es pronto para saber quién va a postularse, aunque la idea es que este proceso se pueda convocar en una o dos semanas, para evitar prolongar que la formación esté descabezada más tiempo.

Yolanda Díaz abandona la coordinación de Sumar, pero sigue en su puesto en el Gobierno -es el presidente el que nombra a sus ministros-, y también al frente del grupo parlamentario en el Congreso. Díaz ha formalizado este lunes su dimisión como coordinadora general de Sumar tras ser elegida en marzo de este mismo año para el cargo en la primera asamblea estatal de la formación. La ministra de Trabajo ha dicho haber captado el mensaje de la ciudadanía en las urnas, y lo asume en primera persona.

El nefasto balance en los comicios del 9J ha abierto una fuerte crisis en la coalición de izquierdas, con voces críticas en Más Madrid como el dirigente Eduardo Fernández Rubiño, que demandaba asumir responsabilidades en la cúpula de Sumar. También el líder de IU, Antonio Maíllo, ha manifestado que tras el decepcionante resultado de Sumar, que les deja fuera del Parlamento Europeo por primera vez en su historia, «todo proyecto sin organización es efímero».