CAUSA
Expertos atribuyen la rápida propagación del fuego al material combustible de la fachada
Una perito que evaluó el edificio asegura que tenía poliuretano, que es «altamente inflamable»
Vista general del incendio sobre las seis y media de esta tarde. | Manuel Bruque
El trágico incendio de un edificio en València, cuya estructura contenía poliuretano y estaba dotada de una fachada ventilada, ha marcado un punto de inflexión en la historia de la seguridad en la construcción en España. Según Esther Puchades, vicesecretaria del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València (Cogitival) y reconocida experta en peritación de siniestros-incendios, este desastre sin precedentes en el país, pero con casos similares en ciudades como Londres o China, podría impulsar una revisión crítica en el uso de materiales de construcción como el poliuretano. "Cuando se calienta es como un plástico, prende", advirtió Puchades, señalando la necesidad de replantear su aplicación en futuros proyectos arquitectónicos.
También en Actualidad
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El plástico es petróleo
Pues en Mallorca siguen utilizando poliuretano en fachadas, y edificios en Palma hay unos cuántos todo revestidos de poliuretano, incluso edificios públicos como la sede de la Dirección Provincial de la Seguridad Social, en la Calle de Pere Dezcallar i Net qué tiene poliuretano por todas las fachadas detrás del aplacado.
Y los 3000 kilos de parquét de haya por cada piso.... 30 kilos m2... de este material combustible no se habla???
Me encanta la tecnología pero no puedo entender como se aprueba el uso de materiales que van a ser masivamente empleados y afecta a la vida de las personas, no solo físicamente, sino también vitalmente. Es casi imposible comprarse una vivienda, imagina dos y estar pagando la hipoteca de la calcinada y la nueva. La verdad es que prácticamente todo lo construido en este siglo hay que mirarlo con lupa.
El principal problema ha sido el material utilizado, en el revestimiento, que está prohibido desde 2017, después del terrible incendio de Londres, pero también ayudó mucho el fuerte viento reinante. Cualquier tipo de incendio se ve agravado en circunstancias de fuerte viento, por lo que lo principal debe ser la prevención. Cuando prima la estética por encima de la seguridad, se están haciendo las cosas mal. Desde las administraciones se deberían habilitar ayudas, para que todos los edificios en circunstancias parecidas seanrehabilitados, ya que están en juego vidas humanas. Y aunque sea predicar en el desierto, es demencial que se permitan ciertos tipos de construcciones, que impiden el rescate efectivo, por un mal diseño estructural. La autoescalera tipo en cuerpos de bomberos no es operativa por encima de un séptimo piso, y eso si se puede colocar a ras de la fachada, algo que no se tiene en cuenta a la hora de construir. Mi sincero pésame a todos los afectados por este terrible suceso.
Y si ya lo habían peritado por qué no se corrigió?
qué invento el hormigón!! lo dudo, pero me gustaría que esto marcara un antes y un después... y por supuesto... que aparecieran los responsables.. esto ha sido un crimen
PiliY no solo eso... veis los edificios que están todos EMBALDOSADOS... es un crimen permitir eso... queda bonito, pero a los pocos años, empiezan a caerse y es un arma letal, ya sea si da en la calle o como de en una terraza o ... ves como caen ... si saben que hay eidificios con este material, se debe dar 1 años para cambiar todo y la ayuda de la ADMINISTRACION debe ser para eso, por que los tecnicos son los que APROBARON esas contrucciones... lo triste, es que se sabia y nadie hace nada, ahora con la tragedia ya consumada veremos como pronto haran cambiar las cosas... esto es españa señores.
PiliPrefiero construcción vieja, en Badalona ha pasado lo mismo... Edificios nuevos y se derrumban o se queman
Mucha normativa, muchas certificaciones y mucho profesional de “reconocido prestigio”, pero luego pasan estas cosas.