El incendio de Valencia marcará «un antes y un después» en España, según una experta
El uso de poliuretano no está prohibido en la construcción, pero dada la virulencia de este incendio se podría replantear utilizarlo
Los bomberos refrescando la fachada del edificio de Valencia incendiado. | EVA MANEZ
El devastador incendio que consumió un edificio de catorce plantas en València, revestido con poliuretano y dotado de fachada ventilada, está destinado a convertirse en un hito crítico para las normativas de construcción en España. Según Esther Puchades, vicesecretaria del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València (Cogitival) y experta en peritación de siniestros-incendios, este siniestro, sin precedentes en el país aunque con antecedentes en lugares como Londres o China, podría impulsar una revisión en el uso de materiales como el poliuretano en la construcción. "Cuando se calienta es como un plástico, prende", explicó Puchades sobre las propiedades del poliuretano, sugiriendo que, a pesar de no estar prohibido, su uso podría ser reconsiderado tras la virulencia del incendio.
También en Actualidad
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.