Morales. El presidente boliviano y su vicepresidente - Reuters

TW
0

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que en los próximos días una misión boliviana presentará en la Corte de Justicia de La Haya una demanda contra Chile para reclamar la reintegración de su salida al mar perdida hace 134 años.

"He decidido que en los próximos días una comisión viaje a La Haya a presentar una demanda para retornar al mar con soberanía", dijo Morales en su discurso para recordar la invasión del territorio costero boliviano en 1879 y conmemorar el Día del Mar.

"Con la fuerza de la razón y con la calidez de la unidad del pueblo boliviano haremos valer ante el mundo nuestro derecho a tener una acceso soberano al mar", agregó.

En la guerra del Pacífico ante Chile, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados (un territorio superior al de Cuba, igual a 110.860 kilómetros cuadrados).

El presidente boliviano anunció la presentación de la demanda dos años después de haber decidido que Bolivia recurriría a tribunales internacionales para hacer su reclamo a Chile, tras considerar que el Gobierno de Santiago había congelado el diálogo al respecto.

Durante esos dos años, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima de la Cancillería acumuló documentación histórica y trabajó con expertos jurídicos nacionales y extranjeros que definieron la "estrategia jurídica" que se presentará en La Haya.

La presentación de la demanda quedó allanada el jueves cuando la Asamblea Legislativa boliviana aprobó en sesión privada la suspensión de una reserva sobre el artículo VI del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá, suscrito en 1948. El paso dado por el Legislativo permitirá al Ejecutivo de Bolivia recurrir a la Corte de Justicia de La Haya con esa demanda que será presentada por el ministro de Exteriores, David Choquehuanca.

Morales explicó que Bolivia, después de hacer una consideración "vigorosa y prudente de la situación", decidió iniciar las acciones legales en el tribunal internacional para resolver la controversia con Chile por medio de mecanismos jurídicos de arreglo pacífico.